¿Qué es La Sollicitudo rei Socialis?
Es una epístola del Papa San Juan Pablo II publicada el 30 de diciembre de 1987 por motivos del vigésimo aniversario de la Encíclica Populorum progressio del Papa San Pablo VI. Este documento aborda la necesidad urgente de la moral cristiana expresada en la solidaridad, la justicia social internacional y el bien común universal en el desarrollo de los pueblos ante las inmensas problemáticas que atravesaba el mundo en los años 80.
Todo problema social, político y económico viene de una falta de moralidad porque toda degradación moral conlleva las degeneraciones en el ámbito familiar, social, económico, jurídico, administrativo, entre otros tal como demuestran las imposiciones de los modelos políticos y económicos como el bloque capitalista y el comunista en favor de sus Intereses; el gasto desmesurado en el ámbito armamentístico; las sociedades consumistas que dan mayor importancia a la adquisición, acumulación y rápido desecho de los bienes materiales, al punto de esclavizar al hombre a la obsesión y dependencia hacia los objetos ; la corrupción, la deuda externa y la explotación de las naciones menos desarrolladas que incrementa las sociedades empobrecidas, incapaces de tener servicios básicos eficientes, hogares dignos, salarios justos, educación de calidad y demás derechos fundamentales que todo ser humano merece, al punto de tener que emigrar a otras naciones bajo condiciones inseguras y donde no necesariamente serán tratados como es debido, respecto de su dignidad humana.
A pesar de todas esas dificultades provenientes del contexto de la guerra fría, la Iglesia reconoce la toma de conciencia y los esfuerzos en tratar solventar las problemáticas junto con el llamado a todas las personas de buena voluntad sin importar su nacionalidad o credo a qué se unan mediante la solidaridad para que las estructuras del pecado se derrumben ante el inmenso amor de Dios; que los gobiernos totalitarios sean reemplazados por unos más democráticos que permitan a los ciudadanos ser protagonistas del progreso integral de sus países; que se respete la autodeterminación y la expresiones culturales de los pueblos, que las naciones desarrolladas asuman su labor de ayudar a las naciones más necesitadas, que todo ser humano tenga posibilidad de tener condiciones de vida óptimas; que se respete el derecho a la vida, a la propiedad, a la iniciativa económica, de participación, de culto entre otros; que los dineros destinados al mercado de las armas sean invertidos en favor de la vida, que los recursos sean utilizados bajo el precepto del destino universal de los bienes porque como dijo el Papa San Pablo VI “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”.
El Toque Venezolano

El Dr. Andrés Caldera Pietri en su artículo La pequeña historia de una encíclica relata que la existencia del documento se debe en parte a una serie de encuentros que tuvieron el Ex Presidente Dr. Rafael Caldera y El Papa San Juan Pablo II.
“Caldera nos contó en el camino de regreso la conversación: “Santidad, ya la Encíclica Populorum Progressio va a cumplir 20 años y la realidad del mundo se ha modificado en muchos sentidos. En el espíritu de la Iglesia de mantenerse al compás de los tiempos haría falta actualizarla…”. Se emocionaba al narrar la reacción del Papa, quien le respondió después de haberlo escuchado atentamente: “Quizás su visita es providencial, una nueva Populorum Progressio (…).
El año 1987, el Papa dispuso la celebración de los veinte años de la Encíclica Populorum Progressio mediante un acto solemne en el Vaticano, con la asistencia del cuerpo cardenalicio y del cuerpo diplomático. A ese acto, invitaría a Rafael Caldera para ser el orador central, correspondiéndole la distinción de ser uno de los pocos seglares que lo habían hecho hasta ese momento en el Vaticano. Habló también el Cardenal Roger Etchegaray, presidente de la Comisión de Justicia y Paz, que había sacado un extenso documento sobre el problema de la deuda externa, y clausuraría el mismo Papa, Juan Pablo II, lo cual refiere en el texto de su nueva Encíclica Sollicitudo Rei Socialis, promulgada el 30 de diciembre de ese año (…).
El 24 de marzo de 1987, Caldera hizo un discurso que calificó como el más honroso e importante de su vida. En él, hizo un extenso análisis de los años transcurridos desde la promulgación de la Populorum Progressio y de otras Encíclicas Papales que conforman el cuerpo de la Doctrina Social de la Iglesia. Comenzó su intervención así: “Hace veinte años, un gran Papa dijo ‘el desarrollo es el nuevo nombre de la paz’. Veinte años después tenemos que reconocer que ni se ha logrado el desarrollo, ni se ha asegurado la paz. Pero el mensaje está vigente”(…).
Al concluir el acto, Juan Pablo II compartió un rato privadamente con familiares y amigos de Caldera -entre los que me encontraba- y le escuché decir bromeando sobre el discurso de mi padre, “conoce mejor las Encíclicas que yo”. En realidad, entre los dos surgió una hermosa amistad hasta el punto de llamarlo “mi hermano mayor”, siendo el Papa cuatro años menor que él (…).
La mayor satisfacción de Rafael Caldera fue cuando Su Santidad Juan Pablo II, hoy santo de nuestra Iglesia Católica, le dijo personalmente esa es su Encíclica”.
Las fotos del Dr. Caldera y el Sumo Pontífice solos son de la entrevista ocurrida en diciembre de 1985, las otras fotos son de celebración por los 20 años de la Populorum Progressio y La carta del Dr. Rafael Caldera dirigida a S.E Cardenal Rosalio Castillo Lara del 24 de febrero de 1988 son pruebas de este importante acontecimiento para Venezuela y la iglesia católica.
¿Cuál es la importancia de la Sollicitudo rei Socialis?

La Sollicitudo rei Socialis es la perfecta continuación de la Encíclica Populorum Progressio de San Pablo VI demostrando la continuidad y renovación de la Doctrina Social de la Iglesia en favor de dar soluciones morales a los problemas de la humanidad. El desarrollo de los países debe estar enmarcado en el cumplimiento del bien común universal, la justicia social internacional y los derechos fundamentales del hombre en donde cada persona pueda tener acceso a los bienes morales, materiales y recreativos que permitan el desarrollo integral de todos.
Dios quiere lo mejor para sus hijos y es por ello que todos estamos llamados a ser partícipes del desarrollo de todos los países y hacer del mundo un lugar mejor.
A pesar que la figura del Dr. Rafael Caldera genera toda clase opiniones tanto a favor como en contra, es de mucha relevancia saber que un venezolano pudo llegar a dejar huella en una Encíclica Papal de San Juan Pablo II, que forma parte de la doctrina social de la iglesia estudiada en todo el mundo tanto por el clero como los laicos entregados al estudio de la DSI y que a su vez demuestra el mucho aprecio del Sumo Pontífice al expresidente nacido en tierras venezolanas.
Notas del Autor
El interés por este artículo se debió a que en diciembre del 2024 estuve leyendo las 15 curiosidades sobre Rafael Caldera y la número 10 dice:
“Fue quien le propuso, en audiencia privada, Juan Pablo II, con quien tuvo una cercana amistad, escribir una nueva Encíclica que renovara la Populorum Progressio. De allí nació la Encíclica Sollicitudo Rei Socialis”.
Ante el asombro de la información, le escribí a la Familia Caldera Pietri para que se abordará ese acontecimiento el hecho de que un venezolano haya podido incluir en la creación de una encíclica papal es un hecho trascendental que debe saberse. Tras una serie de recordatorios se logró el 31 de mayo del 2025 la publicación del artículo La pequeña historia de una encíclica por el Dr. Andrés Caldera Pietri en donde describe el importante suceso.
Los tiempos actuales de la revolución de la inteligencia artificial requiere que se vuelvan los ojos a la Doctrina Social de la Iglesia y que la misma sea actualizada ante las problemáticas de los nuevos tiempos. También es necesario que Su Santidad Papa León XIV realice una serie de encíclicas en donde se aborde el tema de la juventud y las continuaciones de Divini Redemptoris, Populorum Progressio y Sollicitudo Rei Socialis en el año 2027 porque se cumplirán 90 años de la encíclica Divini Redemptoris, 60 años de la Populorum Progressio y 40 años de la Sollicitudo Rei Socialis.

P.D. Para terminar quiero agradecer profundamente a: Dios Todopoderoso, María Auxiliadora, La Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana, San Juan Bosco,San Juan Pablo II, San Pablo VI, Papa Leon XIII, Papa Pio XI, Papa Francisco, Papa León XIV,Beato Dr. Jose Gregorio Hernandez, Siervo de Dios Aristides Calvani, Cardenal Rosalio Castillo Lara, mi familia, Venezuela inmortal, Nahir Agustina, Dr. Rafael Caldera, Dr. Andrés Caldera Pietri, Dr. Rafael Tomás Caldera Pietri y al resto de hermanos democristianos, oratorio Valdocco,el profesor Teodoro Pinto, el Teólogo Dante Urbina, Cardenal Baltazar Porras, Monseñor Ovidio Perez Morales, los muchachos de la Legión de Santa Juana de Arco;Saúl Blanco, José Guzmán, Juan Vivas, Diogo Marqués, y a todos aquellos que han hecho este acontecimiento posible y solicitarle a todos los venezolanos que pongamos los ojos en la doctrina social de la iglesia como forma de hacer de Venezuela un lugar mejor.
Bendiciones
Fuentes de Consulta
La pequeña historia de una encíclica
Autor Dr. Andrés Caldera Pietri
Excelente artículo
Innovadora propuesta