Santiago Mendoza Dominguez

Joven investigador de la historia de Occidente, con enfoque en la Edad Moderna (en general) y el periodo colonial de América (en particular). 1° lugar en la categoría de 4to-5to año en las Olimpiadas de Historia para Bachillerato 2024. Asignado a la carrera de Historia en la Universidad Central de Venezuela. «Amicus Plato, magis amica veritas».

Artículos del autor

Los piratas en la Venezuela del siglo XVI: Parte IV

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...

¿Cómo fue la piratería en la Venezuela del siglo XVI? Parte III

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...

¿Como fue la piratería en la Venezuela del siglo XVI? Parte II

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...

¿Cómo fue la piratería en la Venezuela del siglo XVI?

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...

La primera Historia de Venezuela

La forma en que los hechos de una sociedad se convierten en hechos históricos (en Historia, con mayúscula) es a través de la historización: los hilos dispersos -registros aislados- pasan a conformar un hilado donde...

Crimen y pasión en Tierrafirme

La «Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales » (que los anales de las letras americanas recuerdan como «El Carnero»), redactada por el neogranadino Juan Rodríguez Freyle y finalizada en...

Venezuela y sus ciudades en 1600, según fray Pedro Simón

Las «Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales», redactadas por fray Pedro Simón y mandadas a publicar en España en 1624, constituyen uno de lo más importantes y curiosos documentos...

Oro y sangre: una historia de la fundación de Nirgua

La fundación de Nirgua, un 25 de enero del año 1628, es el culmen de un proceso histórico que iniciaría 100 años antes, en 1528, con la erección de la misma Gobernación de Venezuela dentro...

Garci González de Silva: Un conquistador contra 2.200 indígenas

Se encuentra en los capítulos XII y XIII del libro VI de «Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela» (1723) de José de Oviedo y Baños, una supuesta hazaña -recogida de...

DESCUBRE

TENDENCIAS

La corrupción en el gobierno de Raúl Leoni (1964-1969)

El gobierno de Raúl Leoni no suscita debates calurosos como es el caso de Rómulo Betancourt, quien es un personaje controversial de nuestra historia....

Cuando el tío es el Libertador

Mucho se escribe sobre el brillante, el genio, el estratega, el militar y hasta el enamorado Bolívar, pero poco se dice sobre el Bolívar...

La masacre de “El Cepo”, otro crimen guerrillero

Las luchas y sacrificios que miles de venezolanos libraron en un pasado reciente contra de la tentativa de Cuba y sus pupilos venezolanos de...

Cuando la guerrilla colombiana robó la espada de Bolívar

Son varias las espadas que el Libertador Simón Bolívar dejó «oficialmente» como legado, tanto dentro de sus pertenencias perdidas que aparecieron algunos años después...

Las Troperas de la independencia y las mártires de Carabobo

“Sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo, habéis empuñado la lanza; os habéis colocado en las filas, y pedís morir por la patria. Madres, esposas,...