¿Por qué se dice “Toche” en la frontera andina de Venezuela y Colombia? (+Descargable)

El estado Táchira, en el occidente de Venezuela, y la región de los Santanderes, en el nororiente de Colombia, comparten una historia que se remonta a sus orígenes precolombinos e hispánicos como asentamientos poblacionales. Esta historia común, junto con su proximidad geográfica, ha facilitado un intercambio demográfico y cultural que ha dado lugar a identidades compartidas, fortaleciendo la relación entre
ambos pueblos.

Descarga esta investigación completa en PDF realizada por el investigador y autor Bernardo Zinguer.

Da click en el link:

https://drive.google.com/file/d/1Wsyth9H9CgJLR1zGYFnXZh-QwjE5TD5F/view?usp=sharing

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Disfruta

spot_imgspot_img

Más artículos...

La iglesia de Acción Democrática y el “Papa” romuliano de 1946

Hay episodios que quienes han venido escribiendo la “historia oficial” han querido olvidar o borrar de la memoria de los venezolanos, quizás sea por...

Cronología de los gobiernos del Libertador Simón Bolívar en Colombia

Necesario definirlo para entender la oposición a Bolívar en la forma cómo éste estaba ejerciendo el poder.Durante el período de la Unión Colombiana, el...

El 4 de febrero de 1992, un golpe internacional

En la noche del 3 de febrero de 1992, en Caracas se inician movimientos militares inusuales, no obstante, eran propios de cualquier “maniobra o...

Antonio Martínez, el realista que salvó a Páez

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA FUE UNA GUERRA CIVIL La historia mal contada, tergiversada y manipulada de la guerra de independencia ha querido presentar esa conflagración...

El terror que marcó a Caracas a mediados de los años noventa 

En 1993, Caracas fue sacudida por una ola de ataques terroristas con fines lucrativos. La serie de atentados inicio el 19 de julio con un...