Rajihv Morillo Dáger

Internacionalista, profesor universitario, investigador y conferencista sobre geopolítica y fronteras de Venezuela, coautor de los libros La cuestión Esequibo y La soberanía venezolana en el Esequibo, entre otros escritos. Apasionado por la historia.

Artículos del autor

Los años 8 y las crisis finiseculares, transformadoras  de la vida venezolana

A  María Victoria, por su compañía y estímulo.      La Historia de Venezuela y el resto del mundo está cargada de sucesos que la hacen dignas de ser recordadas y estudiadas ( lo que es parte del...

El Territorio Esequibo: Orígenes y vigencia de una reclamación

El mundo a finales del siglo XIX y hasta 1914 vivió la llamada “Belle époque” que también se denominó la “Pax Británica”, siendo ambos términos complementarios porque fueron las dos facetas de un mismo tiempo,...

José Gregorio Hernández, símbolo de fe, ciencia y venezolanidad

La beatificación del Doctor José Gregorio Hernández aprobada por Su Santidad el Papa Francisco, es la mejor noticia que ha recibido la sociedad venezolana en años. Considerado durante un siglo como el “Santo de los...

La Carta de Jamaica, una lectura bicentenaria

La Carta de Jamaica, originalmente denominada “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla”  fechada el 6 de septiembre de 1815 es uno de los escritos más famosos, interesantes e importantes de...

Caracas a través de los siglos

 El lugar donde hoy se ubica la ciudad de Caracas era habitado originalmente por indígenas pertenecientes a la etnia Caribe con marcadas características guerreras, por esta razón el proceso fundacional de la ciudad por parte...

Año 1777: La Capitanía General de Venezuela, origen de la integración nacional

El siglo XVIII conocido como de “la Ilustración o de las Luces” por el desarrollo de las ciencias, las artes y de las ideas, el creciente flujo comercial trasatlántico, la Independencia de los Estados Unidos...

Reflexión sobre el Manifiesto de Cartagena

Originalmente titulado “Memoria dirigida a los ciudadanos de Nueva Granada por un caraqueño”, es más conocido como el “Manifiesto de Cartagena” y que tradicionalmente se ha considerado el primer gran documento escrito  por Simón Bolívar ...

Un episodio de Historia Diplomática: Bolívar en la Italia de Mussolini

El 21 de abril de 1934 fue inaugurada en Roma una estatua ecuestre en honor al Libertador Simón Bolívar, dicho acto contó con la presencia del Jefe del Gobierno italiano Benito Mussolini quién dió el...

DESCUBRE

TENDENCIAS

Leonor Cáceres, la defensora de Caraballeda

Nuestra Herencia Hispana Los trescientos primeros años de nuestra historia, esos tres siglos cuando éramos españoles, fueron el tiempo cuando nuestro país tomó forma, se...

El Territorio Esequibo: Orígenes y vigencia de una reclamación

El mundo a finales del siglo XIX y hasta 1914 vivió la llamada “Belle époque” que también se denominó la “Pax Británica”, siendo ambos...

PERFIL | ¿Quien es alias «Carlos El Chacal»

Este jueves 24 de septiembre de 2021 la justicia francesa emitió una nueva condena contra el famoso terrorista venezolano. Con esta decisión del tribunal...

¿Qué significó el 23 de enero de 1958 para Venezuela?

Era la noche del 22 de enero de 1958 cuando se inicia un movimiento militar encabezado por, entre otros oficiales, Wolfgang Larrazábal Ugueto quien,...

La constitución venezolana: un traje a la medida para el ejercicio del poder

La constitución es un pacto sagrado que consagra los derechos inalienables de los ciudadanos y establece los cimientos sobre los cuales se edifica el...