¡Casa llena en San Cristóbal! todo un éxito la II Edición de “El Táchira frente a la Historia”

Este evento anual producido y promovido desde la Fundación Venezuela Inmortal, logró en esta segunda edición un llenazo total en el Lidotel Sambil en la ciudad de San Cristóbal.

El Táchira frente a la Historia es un evento anual que este 2024 cumplió su segunda edición con la intención de promover y difundir la historia, cultura, memoria y tradición de esta región de Los Andes venezolanos en la mente y el corazón de sus ciudadanos. La edición de este año estuvo dedicada principalmente al 50 aniversario del Deportivo Táchira Fútbol Club, una institución deportiva que es parte de la vida diaria de los tachirenses por la importancia que tiene este deporte en la cultura de este estado.

La exposición sobre el equipo aurinegro estuvo a cargo del Lcdo. Luiyi Vivas, ex director de prensa del Deportivo Táchira y un cronista experto en todo lo que tiene que ver con la historia del famoso conjunto futbolístico. Vivas realizó todo un repaso detallado de los momentos más importantes en la vida del equipo y sus jugadores, desde sus antecedentes, hasta su fundación en 1974, así como su realidad en el 2024.

Además de la exposición sobre el Deportivo Táchira, los asistentes pudieron disfrutar del análisis y el estudio del patrimonio funerario tachirense gracias a la exposición de José Antonio Pulido Zambrano, Individuo de Número de la Academia de Historia del Táchira, quien explicó la historia de los distintos monumentos funerarios en los cementerios de la región, su importancia y las investigaciones que se están realizando en torno a estas construcciones, que en otros países representan importantes centros turísticos de los llamados “museos a cielo abierto”.

Otra de las exposiciones estuvo enfocada en la importancia del famoso Pan Tachirense; su historia, legado y el trabajo que hace el Consejo de Panaderos del estado Táchira, para que la receta del famoso pan pueda llegar a tener Denominación de Origen, y que sea producido en cualquier parte del mundo bajo un estandar de calidad definido desde la tradición andina. Esta ponencia estuvo a cargo de Joaquín Dias, propietario de la Panadería Corpus Christi de San Cristóbal y director de CONSEPAN (Consejo de Panaderos del Estado Táchira).

Finalmente, Bernardo Zinguer, autor e investigador así como Individuo de Número de la Academia de Historia del Táchira, realizó una entretenida ponencia sobre sus estudios respecto al uso de la palabra “Toche” en la zona fronteriza colombo-venezolana, su importancia y su historia que data desde los tiempos de la conquista, en los usos y costumbres de los españoles que poblaron la zona.

Los asistentes manifestaron su satisfacción con este tipo de eventos que buscan promover un sentimiento de identidad mucho más fuerte dentro del pueblo tachirense, así como expandirse en el resto de Venezuela con el proyecto “Tertulias del Pasado para el Futuro”, que ya ha tenido varios resultados positivos en distintos países que cuentan con el voluntariado de la Fundación Venezuela Inmortal.

Algunas imágenes del evento:

De izq a der: Diego Mendoza, Coord. Venezuela Inmortal (Zona Occidente), Luiyi Vivas ex dir. Prensa Dvo Táchira, José A. Pulido, Individuo de Num. Acad. de Historia del Táchira, Joaquín Dias, empresario Panadería Corpus Christi.
Los más pequeños pudieron disfrutar de su equipo favorito

Fotos: Gabriel Vivas / Francy Pérez

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Disfruta

spot_imgspot_img

Más artículos...

Caracas a través de los siglos

 El lugar donde hoy se ubica la ciudad de Caracas era habitado originalmente por indígenas pertenecientes a la etnia Caribe con marcadas características guerreras,...

La constitución venezolana: un traje a la medida para el ejercicio del poder

La constitución es un pacto sagrado que consagra los derechos inalienables de los ciudadanos y establece los cimientos sobre los cuales se edifica el...

Los judíos sefarditas en la gesta de Bolívar

Miguel Ángel Caballero para Venezuela InmortalLa llegada del XIX trajo consigo fuertes exigencias de parte de las colonias en cuanto a su soberanía, las...

Caldera contra Uslar Pietri: El debate de 1963

Moderado por el célebre Carlos Rangel, los venezolanos tuvieron la oportunidad de ver el 22 de octubre de 1963, al estilo de los países...

Pérez Jiménez y las obras para el quinquenio 1958-1963

El 15 de diciembre de 1957, el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez  realizó un muy criticado referendo en el país con el objeto de...