El 8 de Mayo de 1967 un contingente armado de espías proveniente de La Habana, Cuba, intenta entrar secretamente a Venezuela desde Machurucuto, estado Miranda, todo por ordenes de Fidel Castro.
Los dirigentes del frente guerrillero venezolano MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) logran para el 22 de Enero de 1966, dentro del marco de la Tricontinental, concretar una reunión con Castro quien les planteó la idea de realizar una invasión armada a Venezuela conformada por guerrilleros cubanos y venezolanos. De esta manera se concreta iniciar un entrenamiento táctico de guerra de guerrillas y supervivencia, el cual comenzó en el mismo año 1966.
Por su parte la invasión es apoyada desde Venezuela por los frentes guerrilleros comunistas. Dentro de los planes de ocupación resaltaba la idea de que el grupo del Partido Comunista de Venezuela debía unirse al frente guerrillero de Falcón, comandado por Douglas Bravo y el grupo del MIR se sumaría al frente guerrillero ubicado en el cerro El Bachiller en el estado Miranda.
El grupo del PCV, entre los cuales se encontraba Luben Petckoff (hermano de Teodoro Petckoff), arribó primero a Venezuela y se unió al frente guerrillero de Falcón sin novedad alguna, así como Fernando Soto Rojas, quien participaría en la operación para infiltrar guerrilleros y espías de Fidel Castro en Venezuela.
El grupo del MIR debió suspender el cronograma original de su arribo a Venezuela, por varios meses. En este grupo se encontraba Hector Pérez Marcano, autor del libro “Invasión de Cuba a Venezuela, de Machurucuto a la Revolución Bolivariana”.
Afortunadamente, dentro de los grupos guerrilleros existían espías venezolanos que proporcionaron información a las Fuerzas Armadas Nacionales, esto fue vital para el triunfo de los venezolanos sobre las fuerzas guerrilleras de ocupación que planeaban desestabilizar el país.
Este episodio se conoce como uno de los más oscuros de la historia contemporánea del país por la intromisión internacional y el apoyo local de guerrilleros venezolanos a la invasión de tropas extranjeras.
“SI VENEZUELA CAE EN LA LUCHA REVOLUCIONARIA DESENCADENARÁ LA REVOLUCIÓN EN AMÉRICA DEL SUR”
FIDEL CASTRO A PÉREZ MARCANO Y LOS GUERRILLEROS VENEZOLANOS EN LA HABANA 1967
Los guerrilleros comunistas cubanos se preparan para entrar en operación comando a Venezuela, para así desestabilizar en guerra de guerrillas y brindar entrenamiento a los guerrilleros venezolanos – 1967 (Cortesía Investigador Helly Angel)
Comandos de Cazadores, grupo élite del Ejército Venezolano entrenados exclusivamente para aniquilar a las guerrillas, en la foto inician operaciones en Machurucuto, estado Miranda – 8 de Mayo de 1967 (Cortesía Helly Angel)
Patrullas guerrilleras del MIR en el Cerro del Bachiller en el estado Miranda, estos brindarían apoyo a la incursión extranjera de Fidel Castro en suelo nacional – 1967 (Cortesía Helly Angel)
Patrullas guerrilleras del MIR en el Cerro del Bachiller en el estado Miranda, estos brindarían apoyo a la incursión extranjera de Fidel Castro en suelo nacional – 1967 (Cortesía Helly Angel)
Guerrilleros comunistas del Frente “Ezequiel Zamora” de El Bachiller, estos cargan una variante del fusil AK-10. Montañas de Miranda, pocos días después del desembarco de Machurucuto – 1967 (Cortesía Helly Angel)
Guerrilleros por identificar, montañas de Miranda – 1967 (Cortesía Helly Angel)
Eduardo Ortiz (izquierda) y Héctor Pérez Marcano (derecha) días después del desembarco de Machurucuto.Pérez carga un fusil soviético AK-47, culata de madera entregado a la gente del MIR por Fidel Castro en persona. Esta Operación de desembarco e integración a la guerrilla se llamó “Operación Comandante Bejuma”, la idea era entrenar guerrillas para la apertura de un gobierno comunista en Venezuela – 1967 (Cortesía Helly Angel)
Combatientes del Frente Guerrillero comunista “Ezequiel Zamora” o de El Bachiller, al servicio de Fidel Castro. Estos irregulares eran militantes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), estas patrullas propiciaron la invasión de las guerrillas extranjeras – 1967 (Cortesía Helly Angel)
Eduardo Ortíz Bucarán, venezolano al servicio de Fidel Castro días después de haber desembarcado en las playas de Machurucuto, carga un fusil soviético AK-47 suministrado por los cubanos – Mayo de 1967 (Cortesía Helly Angel)
Uniformes incautados por el ejército venezolano a los terroristas provenientes de Cuba – 8 de Mayo de 1967 (Cortesía Helly Angel)
Una de las lanchas de desembarco guerrillero capturada por las tropas venezolanas – 8 de Mayo de 1967 (Cortesía Helly Angel)
De izquierda a derecha, en el barco que los trajo a Machurucuto en mayo de 1967, Héctor Pérez Marcano, comandante Américo Silva, Raúl Tomassevich (Tomás), capitán cubano Silvio García y Moisés Moleiro (Cortesía Helly Angel)
Guerrilleros por identificar, parte del grupo que salió de Cuba para infiltrar Venezuela – 1967 (Cortesía Helly Angel)
Manuel Gil Castellanos, uno de los terroristas cubanos capturados en Machurucuto, mayo de 1967 (Cortesía Helly Angel)
El Ministro de la Defensa venezolano muestra un equipo de radio y un fusil AK-47 incautados durante los combates del desembarco contra el grupo terrorista. Este y otro material fue llevado a la OEA como prueba – 8 de Mayo de 1967 (Cortesía Helly Angel)
Pedro Cabrera Torres, Suboficial de las Milicias Cubanas que desembarcó en Machurucuto, delató toda la operación al Ejército venezolano, posteriormente en prisión y atemorizado por Gil Castellanos pues lo amenazó con reportarlo con Fidel Castro, por la traición cometida, procedió a colgarse en la celda muriendo en el acto. (Cortesía Helly Angel)
Periodista de investigación, maestrando en historia, director de Venezuela Inmortal, escritor en La Nueva Enciclopedia. Productor y promotor cultural.
1 COMMENT
¿Invasión?
Me interesó el portal hasta que la propaganda se hizo evidente, que podía hacerse mucho mejor con solo un poco de rigor historico.
En Machurucuto desembarcaron cuatro guerrilleros cubanos (lease bien “cuatro”) y ocho venezolanos. El incidente ocurrió en la costa barloventeña venezolana y formaba parte de una operación para apoyar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (Faln) en Venezuela.
El desembarco fue parte de una operación más amplia, no fue la primera ni la mayor intervención armada de Cuba en Venezuela, que apoyó de manera constante y sistemática a la insurgencia guerrillera venezolana, por afinidad ideológica.
La operación tenía como objetivo reunir a los guerrilleros internacionalistas cubanos (cuatro) y venezolanos (ocho), todos voluntarios, con un foco guerrillero del MIR en una zona montañosa del Estado Miranda (Cerro El Bachiller / Frente Ezequiel Zamora).
La operación fue descubierta, lo que llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Venezuela.
Aclaratorias necesarias:
El MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) fue un partido político, fundado el 9 de abril de 1960, producto de la división del partido Acción Democrática, inhabilitado en mayo de 1962 durante el gobierno de Rómulo Betancourt.
Los frentes guerrilleros “Ezequiel Zamora”, “Simón Bolívar”, “Argimiro Gabaldón”, “José Leonardo Chirinos” entre otros, eran parte de las “Fuerzas Armadas de Liberación Nacional” (Faln), el aparato o brazo armado del Frente de Liberación Nacional (FLN), que agrupaba partidos políticos, movimientos sociales, sindicatos, y diversas organizaciones y personalidades venezolanas, destacando el rol del Partido Comunista de Venezuela.
Todo esto se puede afirmar, sin entrar a considerar las razones, justeza o no de las acciones del gobierno o los insurgentes.
Con una masiva participación, Rajihv Morillo y Jonás Estrada lideraron un ameno encuentro con la comunidad para hablar de la historia de esa Venezuela...
El proceso de la Independencia del Perú continúa desatando, incluso en nuestros días, apasionados y encendidos debates tanto en la esfera académica como en...
¿Invasión?
Me interesó el portal hasta que la propaganda se hizo evidente, que podía hacerse mucho mejor con solo un poco de rigor historico.
En Machurucuto desembarcaron cuatro guerrilleros cubanos (lease bien “cuatro”) y ocho venezolanos. El incidente ocurrió en la costa barloventeña venezolana y formaba parte de una operación para apoyar a la guerrilla de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (Faln) en Venezuela.
El desembarco fue parte de una operación más amplia, no fue la primera ni la mayor intervención armada de Cuba en Venezuela, que apoyó de manera constante y sistemática a la insurgencia guerrillera venezolana, por afinidad ideológica.
La operación tenía como objetivo reunir a los guerrilleros internacionalistas cubanos (cuatro) y venezolanos (ocho), todos voluntarios, con un foco guerrillero del MIR en una zona montañosa del Estado Miranda (Cerro El Bachiller / Frente Ezequiel Zamora).
La operación fue descubierta, lo que llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Venezuela.
Aclaratorias necesarias:
El MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) fue un partido político, fundado el 9 de abril de 1960, producto de la división del partido Acción Democrática, inhabilitado en mayo de 1962 durante el gobierno de Rómulo Betancourt.
Los frentes guerrilleros “Ezequiel Zamora”, “Simón Bolívar”, “Argimiro Gabaldón”, “José Leonardo Chirinos” entre otros, eran parte de las “Fuerzas Armadas de Liberación Nacional” (Faln), el aparato o brazo armado del Frente de Liberación Nacional (FLN), que agrupaba partidos políticos, movimientos sociales, sindicatos, y diversas organizaciones y personalidades venezolanas, destacando el rol del Partido Comunista de Venezuela.
Todo esto se puede afirmar, sin entrar a considerar las razones, justeza o no de las acciones del gobierno o los insurgentes.