En abril de 1954 nace el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) al mando del científico Humberto Fernández Morán. El instituto autónomo estaba adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con el propósito de constituir un centro dedicado a las investigaciones médicas de punta y preparación del personal científico venezolano.
Según el informe de memoria y cuenta del Ministerio de Sanidad de diciembre de 1954, el instituto comprendía “15 unidades y 27 edificios para investigación básica aplicada en los campos de ultraestructura nerviosa y neurofisiología; en el estudio de los virus neurotrópicos; en la biofísica, la bioquímica y las biomatemáticas; en la experimentación y aplicación de neurofarmacología; en la investigación de la genética experimental y aplicaciones médicas de la física nuclear”, en pocas palabras Venezuela superaba con creces las expectativas científicas de Hispanoamérica con la implementación de esta impresionante obra. A su vez estas instalaciones contaban con 70 laboratorios únicos en su tipo, especializados para los departamentos de Ultraestructura Nerviosa, Electrofisiología, Virus Neurotrópicos, Resonancia Magnética Nuclear, Bioquímica y Biofísica.
De los 27 edificios que comprendía el complejo en 1954 solo había unidades similares en Suecia, Inglaterra, Suiza y Estados Unidos, comprendiendo 20 hectáreas de edificaciones blindadas contra campos eléctricos así como suelos y entresuelos similares a los bunkeres alemanes de la segunda guerra mundial. Comprendía talleres electromecánicos sin descuidar un hermoso gran salón comedor de recepciones con bar y murales decorativos basados en el Art Deco.
El instituto desarrolló una vacuna pionera antipoliomielítica Salk aplicada en experimentación a un grupo de 2.098 niños en 1955, esto bajo un convenio con los Estados Unidos bajo el plan “Átomos por la Paz”. El instituto fue uno de los pioneros en los siguientes actos científicos internacionales: II Congreso Sudamericano de Electroencefalografía y Neurología Clínica; VI Congreso Latinoamericano de Neurocirugía, Simposium del Tálamo; VI Congreso Latinoamericano de Química; Simposium de la UNESCO sobre Electromicroscópia; VI Congreso Internacional de Neurología; II Congreso Internacional de Neuropatología; VI Congreso Venezolano de Ciencias Médicas.
Referencias: Memoria y Cuenta del Ministerio de Sanidad. República de Venezuela, diciembre de 1954.
Las crónicas o historias de los hechos ocurridos en nuestro país antes de la independencia son poco comentadas y menos conocidas, pero durante aquellos...
“Sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo, habéis empuñado la lanza; os habéis colocado en las filas, y pedís morir por la patria. Madres, esposas,...