¿Por qué se dice “Toche” en la frontera andina de Venezuela y Colombia? (+Descargable)

El estado Táchira, en el occidente de Venezuela, y la región de los Santanderes, en el nororiente de Colombia, comparten una historia que se remonta a sus orígenes precolombinos e hispánicos como asentamientos poblacionales. Esta historia común, junto con su proximidad geográfica, ha facilitado un intercambio demográfico y cultural que ha dado lugar a identidades compartidas, fortaleciendo la relación entre
ambos pueblos.

Descarga esta investigación completa en PDF realizada por el investigador y autor Bernardo Zinguer.

Da click en el link:

https://drive.google.com/file/d/1Wsyth9H9CgJLR1zGYFnXZh-QwjE5TD5F/view?usp=sharing

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Disfruta

spot_imgspot_img

Más artículos...

PERFIL | ¿Quien es alias «Carlos El Chacal»

Este jueves 24 de septiembre de 2021 la justicia francesa emitió una nueva condena contra el famoso terrorista venezolano. Con esta decisión del tribunal...

Cipriano Castro, la mediación de Monseñor Jáuregui y su exilio

A continuación una parte importante y poco conocida de los hechos que se desarrollaron en medio de la Revolución Liberal Restauradora, la importante guerra...

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo en la obra de Garneray

En la Colección del Museo Bolivariano en Caracas, se encuentran cuatro peculiares ilustraciones. Se titulan 1ª Vista de la Escuadra de la República de Colombia...

Más de 300 personas asistieron al lanzamiento del documental “El Juicio a Marcos Pérez Jiménez”

Este documental producido por La Nueva Enciclopedia contó en su lanzamiento con las palabras de profesionales de la Universidad Central de Venezuela y el...

Opinión | El oficio de los cínicos, un periodismo para la historia

Hace poco se viralizó -para variar- otra nota periodística de un medio chileno, en este caso La Tercera, que se supone con una trayectoria...