El misterio del Lamborghini Miura de Renny Ottolina

En el universo de los automóviles, pocos nombres resuenan con la misma intensidad y elegancia que Lamborghini. Y dentro de esta prestigiosa marca, el Miura ocupa un lugar único. Nacido en 1965, este bólido italiano fusionaba la potencia de un toro bravo con la belleza escultural de una obra de arte. Su diseño, obra del genio de Marcello Gandini, era tan revolucionario como su motor central V12, desafiando las convenciones y redefiniendo los límites de la ingeniería automotriz.

En 1967, este espíritu indómito llegó a Venezuela de la mano del inolvidable Renny Ottolina, quien adquirió directamente de la fábrica en Sant’Agata Bolognese el primer Miura P400 que pisaría suelo venezolano. El 15 de julio de ese año, el bólido italiano aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, siendo recibido personalmente por su nuevo dueño.

Con el paso del tiempo, Ottolina decidió donar este tesoro a la organización benéfica Fe y Alegría. El Miura fue rifado y exhibido en el Centro Comercial Chacaíto, en Caracas, antes de encontrar un nuevo hogar en manos de un italiano radicado en Guanare. En esta nueva etapa, el deportivo continuó demostrando su potencia en los autódromos de San Carlos y Maracaibo.

Sin embargo, el destino del Miura de Renny dio un giro inesperado. Tras pasar por varias manos, terminó sus días en un patio de camiones, donde fue rescatado por un apasionado coleccionista de automóviles. Este último lo vendió al extranjero con la esperanza de que fuera restaurado y retomara su lugar en un garaje de coleccionista.

A pesar de los esfuerzos por rastrearlo, el paradero actual del Miura de Renny sigue siendo un misterio. Algunos rumores lo ubican en la República Argentina, donde habría sido avistado en eventos automovilísticos.

Más allá de su valor histórico y mecánico, el Miura de Renny Ottolina representa un símbolo de una época dorada, cuando los automóviles eran mucho más que simples medios de transporte. Era un objeto de deseo, una obra de arte sobre ruedas y un testimonio del espíritu aventurero de su propietario. Su historia, llena de altibajos y rodeada de un halo de misterio, continúa fascinando a los amantes de los automóviles en venezuela.

Pablo Brito
Pablo Brito
Abogado, director de Tinte Jurídico, investigador y políglota en formación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Disfruta

spot_imgspot_img

Más artículos...

Junta de Gobierno de 1958: despilfarro y ranchos

La Junta de Gobierno de 1958, inicialmente presidida por Wolfgang Larrazábal,entregó un año después un Tesoro Nacional prácticamente en bancarrota, unas reservas internacionales casi...

María Soledad Hernández sobre la guerrilla venezolana: «El movimiento armado demostró gran desorganización desde sus orígenes»

María Soledad Hernández es miembro del Instituto de Investigaciones Históricas «Padre Hermann González Oropeza». También es profesora en las Escuelas de Comunicación Social, Filosofía...

Caldera contra Uslar Pietri: El debate de 1963

Moderado por el célebre Carlos Rangel, los venezolanos tuvieron la oportunidad de ver el 22 de octubre de 1963, al estilo de los países...

La plaza Bolívar de El Tigre: ¿Un espacio para recordar o para recrear? 

En el año de 1954, la gobernación del estado Anzoátegui organizó un concurso para construir una plaza monumental dedicada a la memoria del Libertador...

La amistad desconocida entre Jacinto Lara y José Tomás Boves

La Independencia de Venezuela, sin lugar a dudas, constituye el suceso histórico más significativo de la primera mitad del siglo XIX. En aquellas azarosas...