¿Por qué se dice “Toche” en la frontera andina de Venezuela y Colombia? (+Descargable)

El estado Táchira, en el occidente de Venezuela, y la región de los Santanderes, en el nororiente de Colombia, comparten una historia que se remonta a sus orígenes precolombinos e hispánicos como asentamientos poblacionales. Esta historia común, junto con su proximidad geográfica, ha facilitado un intercambio demográfico y cultural que ha dado lugar a identidades compartidas, fortaleciendo la relación entre
ambos pueblos.

Descarga esta investigación completa en PDF realizada por el investigador y autor Bernardo Zinguer.

Da click en el link:

https://drive.google.com/file/d/1Wsyth9H9CgJLR1zGYFnXZh-QwjE5TD5F/view?usp=sharing

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Disfruta

spot_imgspot_img

Más artículos...

Diecisiete largos días para el Libertador

El anhelo del Libertador por el cual tanto luchó había llegado a su final, la codicia de personas que lucharon en un principio junto...

José Gregorio Hernández, símbolo de fe, ciencia y venezolanidad

La beatificación del Doctor José Gregorio Hernández aprobada por Su Santidad el Papa Francisco, es la mejor noticia que ha recibido la sociedad venezolana...

Bolívar y la pena de muerte para funcionarios corruptos

El 12 de enero de 1824, el Señor General Simón Bolívar, Dictador plenipotenciario del Perú y Presidente de Colombia decreta la pena de muerte...

El 4 de febrero de 1992, un golpe internacional

En la noche del 3 de febrero de 1992, en Caracas se inician movimientos militares inusuales, no obstante, eran propios de cualquier “maniobra o...

El hijo que no tuvo el Libertador

Legítimamente no se conoce lo contrario, por lo tanto este título hace referencia a Fernando Simón Bolívar Tinoco, su sobrino, quien va a preservar...