La persecución del Trienio de AD contra la Iglesia Católica en 1945

La Iglesia Católica y los movimientos de izquierda han tenido tensiones a lo largo de la historia  que se pueden evidenciar en acontecimientos como La Guerra Cristera, la Segunda República Española y su posterior Guerra Civil  entre otros casos donde esas organizaciones izquierdistas cometieron toda clase de actos  violentos contra la iglesia.

En el caso de  Venezuela, no se encuentra aislada de estos conflictos pero antes de explicar lo que aconteció en el país primero hay que explicar los motivos por los cuales la iglesia está en desacuerdo con la izquierda.

Rómulo Betancourt en el centro, Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno de 1945 que surgió tras el derrocamiento del General Medina Angarita

La Iglesia Católica rechaza las ideologías materialistas tanto el liberalismo como el socialismo y el comunismo según lo establecido en el catecismo y en la doctrina social de la Iglesia que se pueden evidenciar en los siguientes textos:

Catecismo de la Iglesia Católica 

2424 Una teoría que hace del lucro la norma exclusiva y el fin último de la actividad económica es moralmente inaceptable. El apetito desordenado de dinero no deja de producir efectos perniciosos. Es una de las causas de los numerosos conflictos que perturban el orden social (cf GS 63, 3; LE 7; CA 35). Un sistema que “sacrifica los derechos fundamentales de la persona y de los grupos en aras de la organización colectiva de la producción” es contrario a la dignidad del hombre (cf GS 65). Toda práctica que reduce a las personas a no ser más que medios con vistas al lucro esclaviza al hombre, conduce a la idolatría del dinero y contribuye a difundir el ateísmo. “No podéis servir a Dios y al dinero” (Mt 6, 24; Lc 16, 13).

2425 La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los tiempos modernos al “comunismo” o “socialismo”. Por otra parte, ha rechazado en la práctica del “capitalismo” el individualismo y la primacía absoluta de la ley de mercado sobre el trabajo humano (cf CA 10. 13. 44). La regulación de la economía por la sola planificación centralizada pervierte en su base los vínculos sociales; su regulación únicamente por la ley de mercado quebranta la justicia social, porque “existen numerosas necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado” (CA 34). Es preciso promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas económicas, según una justa jerarquía de valores y con vistas al bien común.

Doctrina Social de La Iglesia 

“Los socialistas, atizando el odio de los indigentes contra los ricos, tratan de acabar con la propiedad privada de los bienes, estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean comunes y administrados por las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación. Creen que con este traslado de los bienes de los particulares a la comunidad, distribuyendo por igual las riquezas y el bienestar entre todos los ciudadanos, se podría curar el mal presente. Pero esta medida es tan inadecuada para resolver la contienda, que incluso llega a perjudicar a las propias clases obreras; y es, además, sumamente injusta, pues ejerce violencia contra los legítimos poseedores, altera la misión de la república y agita fundamentalmente a las naciones”. 

Rerum Novarum 15 de mayo de 1891 Papa León XIII.

“No habría ni socialismo ni comunismo si los gobernantes de los pueblos no hubieran despreciado las enseñanzas y las maternales advertencias de la Iglesia; pero los gobiernos prefirieron construir sobre las bases del liberalismo y del laicismo otras estructuras sociales, que, aunque a primera vista parecían presentar un aspecto firme y grandioso, han demostrado bien pronto, sin embargo, su carencia de sólidos fundamentos, por lo que una tras otra han ido derrumbándose miserablemente, como tiene que derrumbarse necesariamente todo lo que no se apoya sobre la única piedra angular, que es Jesucristo”.

Divini Redemptoris 19 de marzo de 1937 Papa Pio XI.

El Anticlericalismo en Venezuela 

Los desacuerdos entre la iglesia y el estado venezolano se remontan desde el siglo XXI con   La Independencia y El Gobierno de Antonio Guzmán Blanco.Mientras, en siglo XX el Trienio Populista fue el más destacado gobierno anticatólico que se puso de manifiesto mediante los siguientes sucesos: 

Padre Felipe Montes de Oca 

El 25 de agosto de 1946 fue atacado brutalmente El Padre Felipe Montes de Oca por parte de militantes de AD y el PCV en el caserío Los Arangues del Estado Lara mientras oficiaba una misa y abordaba el tema del proceso electoral según lo designado por el Episcopado.

Ante ello el señor  Ambrosio Perera escribió un telegrama de protesta expresando el descontento de la comunidad ante el suceso en El Diario de Carora:

“Conocedor obra patriótica y eminentemente social realizada en Carora por honorable Padre Montes de Oca, creo en mi deber como católico, como venezolano y como hijo de esta amada tierra elevar mi voz de protesta, franca y enérgica contra aquellos que, cegados por un ambiente partidista ajeno a todo sentido democrático, han expresado, con un hecho criminoso e infame, el cuál es el ideal que los anima en el actual proceso electoral”

Ambrosio Perera

Padre Humberto Corredor Tancredi y Padre Octavio Rincón Santos 

El estado Mérida era gobernado por el líder Adeco Alberto Carnevali quien demostró actitudes hostiles cuando  ordenó el arresto de los clérigos Humberto Corredor Tancredi y Octavio Rincón Santos los cuales sufrieron abusos en prisión a pesar de las solicitudes del arzobispo de Mérida Acacio Chacón quien ante la negativa le pidió al  representante del Ministerio de Relaciones Interiores El Doctor Jonás Barrios que intercediera ante el caso. Pero aún así el líder Alberto Carnevali hizo caso omiso conllevando a qué el Arzobispo realizara varios comunicados al Ministro del Interior  Mario Vargas para abordar lo acontecido:

“Ocurro ante usted para informarle que a pesar de sus instrucciones El Pbro. Corredor fue tratado de la peor manera en la cárcel de Tovar y que no obstante su inculpabilidad fue detenido por tres días después de haber liberado a sus otros compañeros de prisión. Ahora ocurre lo mismo con el Pbro. Rincón, quien queda en la cárcel de esta ciudad incomunicado, después de liberar a más de cientos de personas que con él estaban. Está actitud parcializada contra los sacerdotes sabrá calificar usted. Me queda sólo la protesta que como Prelado y como ciudadano elevo ante usted pidiendo pidiendo justicia y la reparación que merezca”.

Arzobispo de Mérida Acacio Chacón 

El ministro Mario Vargas le respondió:  “ Dióse orden al presidente del Estado para que Pbro. Rincón Santos fuera trasladado al palacio arzobispal y dicho mandatario informa hoy que usted no aceptó el traslado de aquel sacerdote para el palacio. Estímole manifestar si podría ser trasladado al seminario mientras se solucionaba está situación, a fin de dar instrucciones del caso al citado funcionario”.

El arozbispo de Mérida respondió le la siguiente manera:

“ Desde un principio hice al ciudadano presidente de este Estado proposición que indica ahora ese Ministerio con propósito de salvar el honor del clero y buena armonía con el gobierno; Pero desgraciadamente fue rechazado. Aceptar ahora está solución tardía sería deprimente para la autoridad eclesiástica y para el propio detenido, tanto más que cuánto cumpliéndose mañana veinte días de detención del presbítero Rincón, su caso pasará forzosamente a tribunales de justicia librándose así del ejecutivo de tan enojoso asunto. Por estás razones lamento sinceramente no poder atender su amable insinuación”.

El gobernante del Estado Mérida Alberto Carnevali hizo que los sacerdotes estuvieran incomunicados, colocados en calabozos inmundos y uno de ellos para su desgracia terminó bajo la jurisdicción del jefe civil de la ciudad de Tovar llamado Ramírez quien ya era conocido por su nivel de arbitrariedad y falta de humanidad.

Al final los tribunales dejaron en libertad a los sacerdotes por carencias de culpabilidad pero las heridas morales no las repararon las decisiones jurídicas.

El Padre José León Rojas Chaparro

Presbítero Dr. José León José Rojas Chaparro
Futuro Segundo obispo de Trujillo

El 18 de noviembre de 1948 El Doctor J.M. Cardenas Angarita quien fungía como Juez del Primer Circuito Penal con conexiones adecas sentenció a 6 meses de prisión al Sacerdote José León Rojas Chaparro quien había sido constituyentista además de Director del Diario Católico y Decano de los periódicos del Táchira.

Su enjuiciamiento fue por petición del Presidente Rómulo Gallegos debido a un artículo en El Diario Católico hecha por un colaborador que el Padre Rojas negó a dar su nombre a las autoridades siguiendo sus preceptos tanto del sacerdocio cómo del periodismo.

En 1948 fue publicado por inadvertencia de su director el siguiente artículo:

“Cuando en estos días el anciano presidente vino a comerse democráticamente unas cuantas tortas en los mejores hoteles de la ciudad junto con sus insaciables áulicos y parásitos del Partido Oficial, ya que su gestión es netamente partidista, como el que vuelve a un pueblo a visitar a sus primos, tuvo la peregrina idea ese mismo anciano Presidente de pronunciar desde el Parque Bolívar un discurso suntuoso de sirenas.

En esos mismos días, esas mismas hordas pagadas y asalariadas que con la misma facilidad aplauden un discurso de don Rómulo como se beben cuatro toneladas de whisky robadas a los estómagos de los niños venezolanos y a las madres del pueblo, cómo apedrean a los ciudadanos que no se sientan sobre su rostro el látigo infamante del lagañismo, esas hordas y vagos vendidos, mujeres de la calle y medio-hombres de la crápula, atentaron en barbas de su nuevo gobernador contra el derecho cívico de todos los venezolanos en las puertas de La Asamblea del Estado.

Esas hordas de borrachos y bandoleros importados atentaron en Rubio contra el pueblo que no digiere el monstruoso camello de la democracia del partido totalitario de turno en Miraflores y atentaron acaudillados, apandillados por los revólveres y los machetes y los rolos de los salvajes esbirros del régimen de los Rómulos.

Y allí en el umbral no más del famoso ( o pavoso) discurso del anciano mandatario, toda su artificial arquitectura de frases, porque es este el gobierno de las frases rotundas y espumosas, como la champaña que se han bebido con los tres mil millones de bolívares robados a nuestro pueblo venezolano, a las puertas mismas de ese compendio de mentiras dichas desde La Plaza Bolívar, porque se las mandaron que las dijera; por toda venezuela siguen los asesinatos a mansalva, siguen cacerolazos, siguen los apaleos y sigue la bancarrota nacional del país bajo mirada sádica de Rómulo Betancourt. Y nosotros nos preguntamos ¿qué le pasa al anciano novelista?.

A nosotros nos duele mucho que la boca del más grande cantor de esta patria, que la boca y la mano grande de don Rómulo el novelista de Venezuela, que en otros tiempos paseaba la bandera de esta tierra por la América y el mundo se manche, se rebaje tanto, se inflame con especies tan infames y con mentiras tan camellunas.

Cómo es posible que don Rómulo con su buena costalada de años en las costillas sea tan ingenuo como una muchachita, si eso fuera candor estaríamos perdidos los venezolanos porque con un cordero de esa calidad la patria estaría buena para el degüello mañana mismo.

Y si eso fuera desvergüenza, cómo es posible que un hombre que a veces pareció noble y pareció digno, se haya rebajado tanto, porque ni siquiera rodeado de truhanes y bufones se puede concebir que en la acción el novelista se rebaje tanto. Y si fuera estolidez, ¿será que los manejos y las tenebrosas influencias del partido oficial de turno con el pandero de los tesoros de la nación trastorne las actividades psíquicas y normales de los hombres de esta tierra?.No lo sabemos”.

El Desgraciado Artículo contra Gallegos 

El Pueblo del Táchira estaba consciente de la inocencia del Padre Rojas al punto que en la misma Sala de Audiencia de la Corte Penal expresaron su rotundo  apoyo al sacerdote.

Presbítero Dr. José León José Rojas Chaparro
Futuro Segundo obispo de Trujillo

“ Señor juez: No era mi pensamiento hablar en este momento en que fuera pronunciada la sentencia en este juicio que se me viene siguiendo desde hace algún tiempo.Pero ya que usted se digna de concederme el derecho de palabra voy a hacer uso de él con la mayor brevedad. Cómo sacerdote venezolano y como ciudadano de este país en ninguna forma me rebelo contra el dictamen de un tribunal de la república. Quiero manifestar en este momento, que doy el ejemplo de lo que significa el verdadero respeto a las instituciones nacionales.Pero dicho esto, con la mayor serenidad y muestras de respeto aclaro lo siguiente: 1) Ciertamente no he cometido ningún delito y por tanto el acto condenatorio no arroja sobre mi conciencia un pecado que no tengo. 2) Aunque el hecho histórico de ser yo director del Diario Católico pueda hacerme aparecer como responsable de un artículo que nunca escribí y nunca aprobé, sin embargo hay leyes de dignidad, de honor y de responsabilidad social las cuales tienen más fuerza que las leyes escritas de los hombres por las cuales jamás me sentí obligado a declarar el nombre de mi colaborador. Nunca puedo olvidar, en ningún acto de mi vida, aunque fuera ante un cadalso, que soy sacerdote y que como tal tengo una responsabilidad social que muchos hombres no tienen o no quieren tener. Es la única razón que me ha movido a proceder como lo he hecho hasta aquí. Estoy seguro de que el pueblo venezolano, tradicionalmente justiciero, verá solamente en este acto mío, el cumplimiento de un estricto deber. Con estas palabras que quede claro, meridianamente, mi actitud en este momento en que se me condena por un crimen que todo el mundo sabe que no he cometido jamás. Respeto la ley pero declaró que la justicia humana se equivoca muchas veces”.

Padre José León Rojas Camacho

El juicio al sacerdote José Rojas fue injusto en todo sentido Pero aún así el Juez lo hizo amparado por el partido político que lo utilizaron como herramienta política  ante su fragilidad moral no por el dinero sino más bien los chantajes de los medios de comunicación servirles al gobierno que solo mostraba el carácter anticlerical y autocrático del Trienio populista que días después es decir el 24 de noviembre de 1948 serían derrocados por las fuerzas militares comandadas por Marcos Pérez Jiménez, Carlos delgado Chalbaud y Luis Felipe Llover Páez.

Los hechos históricos mencionados son apenas una muestra de la falta de valores democráticos que tuvo el primer experimento de la democracia en Venezuela que aún se sigue repitiendo hasta nuestros días.

Fuentes de Consulta:

Cardenas, Rodolfo J. ( 1986) COPEI En el Trienio Populista 1945 – 1948 La Tentación Totalitaria de Acción Democrática.

Páginas: 476, 477, 478, 479, 480, 1030, 1031, 1032, 1033,1034, 1036,1037

Catecismo de la Iglesia Católica 

https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a7_sp.html

Rerum Novarum 

https://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html

Divini Redemptoris 

https://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_19370319_divini-redemptoris.html

Padre José León Rojas Camacho

Cristian Sánchez
Cristian Sánchezhttp://www.venezuelainmortal.com
Nacido en el 2001, animador salesiano neurodivergente (TEA) y un investigador empírico con un enfoque pleno en la historia de Venezuela, así como los preceptos de la Doctrina Social de la Iglesia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Disfruta

spot_imgspot_img

Más artículos...

El terror que marcó a Caracas a mediados de los años noventa 

En 1993, Caracas fue sacudida por una ola de ataques terroristas con fines lucrativos. La serie de atentados inicio el 19 de julio con un...

Crimen y pasión en Tierrafirme

La «Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales » (que los anales de las letras americanas recuerdan como «El...

El proceso de Independencia de Venezuela: Una revolución de carácter intelectual

La creencia de la época era que la soberanía de la monarquía se detenta por derecho divino porque Dios lo ha querido. La desacralización...

Las Troperas de la independencia y las mártires de Carabobo

“Sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo, habéis empuñado la lanza; os habéis colocado en las filas, y pedís morir por la patria. Madres, esposas,...

Los colombianos en la Revolución Restauradora

Este 14 de septiembre se conmemora un aniversario más de la batalla de Tocuyito, hecho de armas que llevó a Cipriano Castro al poder,...