DESTACADOS

El 4 de febrero de 1992, un golpe internacional

En la noche del 3 de febrero de 1992, en Caracas se inician movimientos militares inusuales, no obstante, eran propios de cualquier “maniobra o práctica militar”, es decir, un ensayo que resultó en una asonada militar que pretendía derrocar al gobierno...

Política contra el crímen: La Ley de Vagos y Maleantes de los años 50

La Ley de Vagos y Maleantes fue una ley propia de su época, de la que no vale la pena hacer juicios anacrónicos con criterios actuales, pero que es primordial para entender el funcionamiento de la sociedad y el estado en...

Los 911 firmantes del homenaje a Fidel Castro en Caracas 1989

Pocos venezolanos conocen el trato zalamero con el que Fidel Castro fue tratado en Venezuela durante décadas, incluso mucho antes de Hugo Chávez, pues no solo los presidentes de la democracia tenían un extraño fetiche, una rara relación de amor-odio con...

Opinión | Elogio a Arturo Uslar Pietri

En el natalicio de Uslar Pietri – 16 de mayo de 2025. A los pies del Ávila —esa montaña ancestral que ha visto pasar generaciones de hombres y cataclismos de historia— nació en 1906 una inteligencia serena y fulgurante: Arturo Uslar Pietri....

El hijo que no tuvo el Libertador

Legítimamente no se conoce lo contrario, por lo tanto este título hace referencia a Fernando Simón Bolívar Tinoco, su sobrino, quien va a preservar los recuerdos de su vida y va a plasmar parte de ellos en unas memorias publicadas en...

Historia de la Conquista y Fundación de Caracas

Tal día como hoy (25 de Julio), hace 458 años, se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago León de Caracas, la cuál fue fundada por el explorador y conquistador castellano Don Diego de Losada en el...

La reputación de Simón Bolívar en Perú

Introducción al problema Quienes pretendemos rescatar el prestigio de Simón Bolívar en Perú nos hallamos en un laberinto sin salida. Nuestros sólidos argumentos, fundamentados en incalculables fuentes históricas, son respondidos con injurias. La oposición de los antibolivarianos recalcitrantes hacia la verdad es...

¡Casa llena en San Cristóbal! todo un éxito la II Edición de “El Táchira frente a la Historia”

Este evento anual producido y promovido desde la Fundación Venezuela Inmortal, logró en esta segunda edición un llenazo total en el Lidotel Sambil en la ciudad de San Cristóbal. El Táchira frente a la Historia es un evento anual que este...

El Territorio Esequibo: Orígenes y vigencia de una reclamación

El mundo a finales del siglo XIX y hasta 1914 vivió la llamada “Belle époque” que también se denominó la “Pax Británica”, siendo ambos términos complementarios...

Amarillo y negro, los colores del Táchira

Los colores aurinegros han dejado una marca profunda en la historia del Táchira. Fue bajo el estandarte amarillo que los aguerridos tachirenses conquistaron el poder político...

Los venezolanos en la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial o «Gran Guerra» como se conoció entonces, fue uno de los conflictos armados más atroces de la historia donde se vieron involucradas...
spot_img
spot_img

TENDENCIAS

Francisco de Miranda y la solicitud de intervención militar

“La libertad no tiene precio”, una frase repetida mil veces como cliché por líderes civiles o militares, sobre todo en circunstancias oscuras en la...

El hijo que no tuvo el Libertador

Legítimamente no se conoce lo contrario, por lo tanto este título hace referencia a Fernando Simón Bolívar Tinoco, su sobrino, quien va a preservar...

La muerte de José Antonio Páez, mitos y curiosidades. El acta

En la mayoría de las biografías escritas sobre el Gral. José Antonio Páez poco se trata sobre sus últimos diez años de vida, y...

La extraña muerte de Alirio Ugarte Pelayo

Una de las muertes más polémicas ocurridas en el mundo político que vivieron nuestros padres fue la del dirigente del partido Unión Republicana Democrática...

Reflexión sobre el Manifiesto de Cartagena

Originalmente titulado “Memoria dirigida a los ciudadanos de Nueva Granada por un caraqueño”, es más conocido como el “Manifiesto de Cartagena” y que tradicionalmente...

MÁS RECIENTES

El bloqueo holandés contra Venezuela en 1856

Este bloqueo se originó por una oleada de protestas violentas y demás acciones xenófobas realizadas en la Provincia de Coro contra la colonia judía residente en la región, de orígen holandés y emigrada desde Curazao...

Opinión | Patria Solar

Cuando de nuestros labios se pronuncia la palabra Venezuela, una energía distinta invade el aire y absorbe todo el clima del espíritu. Esa patria, nacida entre las tierras firmes y las tierras de gracia, fue...

López Contreras en Francia: misión y memoria

En los albores de la década de 1920, la Francia que emergía sacudida de la devastación de la Gran Guerra oscilaba entre la nostalgia de sus cicatrices y el júbilo de las vanguardias que buscaban...

Henri Pittier y la labor naturalista en Venezuela

Venezuela, la Tierra de Gracia, ha sido desde tiempos remotos un destino de predilección para gentes de las más variadas latitudes. Atraídos unos por la nobleza de nuestra congénita heroicidad, la afabilidad y el decoro...

Cristóbal Colón y Venezuela, el encuentro del Tercer Viaje

El 02 de Agosto de 1498  fue una expedición transoceánica comandada por el Almirante Cristóbal Colón que tuvo como objetivo continuar la exploración de las nuevas tierras en nombre de los reyes de España. En...

Opinión | El país de los sabios

“No debemos contentarnos con lo que somos, estamos lejos de ser felices y civilizados, pero tampoco podemos progresar haciendo caso omiso y dejando en el olvido lo que hasta ahora hemos sido”. —Simón Bolívar El coro de...

El misterio de los italianos desaparecidos en Venezuela en 1956

Eran los tiempos del general Pérez Jiménez. Venezuela pasaba por una transformación física con numerosas construcciones civiles a lo largo y ancho del país. El gobierno había estimulado la inmigración, que fue un aliviadero para...

Zaraza y Boves: Una amistad rota

La Historia siempre nos sorprende con episodios inesperados, donde se revelan nuevas facetas de aquellos protagonistas que animaron las etapas más intensas del pasado. Tal es el caso de las Guerras de Independencia de Venezuela,...

Historia de la Conquista y Fundación de Caracas

Tal día como hoy (25 de Julio), hace 458 años, se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago León de Caracas, la cuál fue fundada por el explorador y conquistador castellano...

DISFRUTA

spot_imgspot_img

NOTAS

Santos Michelena: padre del liberalismo económico en Venezuela

Una historia que muestra las contradicciones en las que se ha caído al momento de hablar de liberales en el país De 1824 a 1848,...

¿Qué significó el 23 de enero de 1958 para Venezuela?

Era la noche del 22 de enero de 1958 cuando se inicia un movimiento militar encabezado por, entre otros oficiales, Wolfgang Larrazábal Ugueto quien,...

Opinión | Elogio a Ramos Sucre

Hace noventa y cinco años, en la ciudad de Ginebra, la noche se volvió más espesa que de costumbre. No fue una simple oscuridad...

Miranda contra la Revolución del terror

La idea romántica de la libertad que había cultivado Francisco de Miranda desde que abandonó el uniforme español lo llevó a recorrer el mundo...

Opinión | Patria Solar

Cuando de nuestros labios se pronuncia la palabra Venezuela, una energía distinta invade el aire y absorbe todo el clima del espíritu. Esa patria,...