Este evento anual producido y promovido desde la Fundación Venezuela Inmortal, logró en esta segunda edición un llenazo total en el Lidotel Sambil en la ciudad de San Cristóbal.
El Táchira frente a la Historia es un evento anual que este...
En los inicios del republicanismo en Venezuela, se permite revisar críticamente la fecha del 19 de abril en la que subyace la idea heredada de una tradición historiográfica, con la tesis de una independencia alcanzada desde siempre. Historia nacional que se...
La fundación de Nirgua, un 25 de enero del año 1628, es el culmen de un proceso histórico que iniciaría 100 años antes, en 1528, con la erección de la misma Gobernación de Venezuela dentro del Imperio Español: la conquista del...
Escrito realizado por el Abogado, Humanista, Periodista, Historiador, Productor de Televisión, Diplomático, Político y Ensayista Don Arturo Uslar Pietri en su libro Medio Milenio de Venezuela publicado en 1986 con motivo a los 500 años del Descubrimiento de América realizado por...
La Carta de Jamaica, originalmente denominada “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla” fechada el 6 de septiembre de 1815 es uno de los escritos más famosos, interesantes e importantes de Simón Bolívar, que además ha sido...
Este jueves 24 de septiembre de 2021 la justicia francesa emitió una nueva condena contra el famoso terrorista venezolano. Con esta decisión del tribunal ya suma una tercera cadena perpetua.
Fue el hombre más buscado del planeta antes de la existencia de...
El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió el ataque terrorista más importante de su historia, y sin duda, varios venezolanos estuvieron presentes, algunos como víctimas, otros como testigos.
Si el ataque a Pearl Harbor de diciembre de 1941 quedó «en...
El descubrimiento de la penicilina, el primero de los antibióticos, se le atribuye generalmente a Alexander Fleming, quien al finalizar sus vacaciones de septiembre en 1928, de manera accidental observó la muerte de unas bacterias expuestas al hongo penicilium, pero el...
Muy pocos conocen las repercusiones de la segunda guerra mundial en nuestro país. El primer “coletazo” de la segunda guerra mundial se sintió muy temprano en...
El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió el ataque terrorista más importante de su historia, y sin duda, varios venezolanos estuvieron presentes, algunos como...
Este documental producido por La Nueva Enciclopedia contó en su lanzamiento con las palabras de profesionales de la Universidad Central de Venezuela y el historiador Agustin...
La vida venezolana, en los últimos suspiros del siglo pasado, pareció disolverse en su propia sombra mezquina, como si un velo oscuro hubiese descendido...
María Soledad Hernández es miembro del Instituto de Investigaciones Históricas «Padre Hermann González Oropeza». También es profesora en las Escuelas de Comunicación Social, Filosofía...
“Sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo, habéis empuñado la lanza; os habéis colocado en las filas, y pedís morir por la patria. Madres, esposas,...
La reciente designación del Cardenal Robert Prevost como el nuevo Vicario de Cristo bajo el nombre León XIV ha generado la curiosidad en el mundo católico. Esa curiosidad de los cristianos fue saciada por Su...
Hace poco se viralizó -para variar- otra nota periodística de un medio chileno, en este caso La Tercera, que se supone con una trayectoria histórica notable. El caso es que el artículo viene a coronar,...
Venezuela ha sido sacudida con ferocidad durante todo el desenvolvimiento del actual siglo. Las estructuras institucionales se han resquebrajado, el prestigio internacional se ha desvanecido, los valores nacionales se han diluido, y el contenido ciudadano...
Hubo una vez una república. O al menos eso decíamos mientras nos tomábamos el whisky importado en vasos plásticos, con olor a gasolina subsidiada y el fondo musical de Chelique Sarabia. Hubo una vez algo...
A propósito del centenario de su natalicio
El Dr. Luis Herrera Campíns es un personaje de la historia venezolana que ha dejado huella hasta nuestros días. Unos lo recuerdan por su interesante forma de expresarse bastante...
“Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares, nuevo en casi todas las artes y ciencias aunque en cierto modo viejo en los usos de la sociedad civil”.
—Simón Bolívar,...
La Historia venezolana, como la de muchos países, siempre se halla en constante revisión por las nuevas generaciones, en donde los sucesos más destacables resaltan en la densa cronología nacional, pero siempre a costa de...
El descubrimiento de la penicilina, el primero de los antibióticos, se le atribuye generalmente a Alexander Fleming, quien al finalizar sus vacaciones de septiembre en 1928, de manera accidental observó la muerte de unas bacterias...
La Iglesia Católica y los movimientos de izquierda han tenido tensiones a lo largo de la historia que se pueden evidenciar en acontecimientos como La Guerra Cristera, la Segunda República Española y su posterior Guerra...
Pocos venezolanos conocen el trato zalamero con el que Fidel Castro fue tratado en Venezuela durante décadas, incluso mucho antes de Hugo Chávez, pues...
En abril de 1954 nace el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) al mando del científico Humberto Fernández Morán. El instituto autónomo...