La «Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales » (que los anales de las letras americanas recuerdan como «El Carnero»), redactada por el neogranadino Juan Rodríguez Freyle y finalizada en el año 1638, es una fuente...
“Sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo, habéis empuñado la lanza; os habéis colocado en las filas, y pedís morir por la patria. Madres, esposas, hermanas, ¿quién podrá seguir vuestras huellas en la carrera del heroísmo?
Simón Bolívar
Cuartel General en El Socorro, a...
A raíz de ciertas noticias ocurridas recientemente se me ocurrió preguntarles a algunas personas si sabían quien fue Francisco Fajardo. Varias fueron las respuestas que obtuve:
-Ni idea de quien fue.
-Un patriota de la independencia.
-El tipo que construyó una avenida en Caracas.
-Un...
En toda la historia dos gobernadores del Distrito Federal, han sido asesinados y en ambos casos los criminales estaban vinculados por vínculos familiares directamente con Juan Vicente Gómez. Ya en una oportunidad tratamos el caso de “Juanchito”, pero ese no fue...
“La libertad no tiene precio”, una frase repetida mil veces como cliché por líderes civiles o militares, sobre todo en circunstancias oscuras en la lucha por la tan ansiada capacidad de ser libres, pero ¿hasta donde somos capaces de llegar para...
El siglo XVIII conocido como de “la Ilustración o de las Luces” por el desarrollo de las ciencias, las artes y de las ideas, el creciente flujo comercial trasatlántico, la Independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa...
Respetado, temido u odiado -como todo personaje polémico de la historia universal- Pedro Alcántara Estrada Albornóz nació en Güiria, estado Sucre el 19 de octubre de 1906 en el seno de una humilde familia católica.
Una juventud llena de controversia dada una...
La naciente República del Perú peligraba por la resistencia del ejército realista en el centro y sur del país y por la constante discordia entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. Perú todavía no aseguraba su independencia cuando oficiales del ejército,...
El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza...
La Orden de los Libertadores, conocida popularmente como “Estrella de los Libertadores” fue una condecoración creada por El Libertador Simón Bolívar por decreto de...
El 8 de Mayo de 1967 un contingente armado de espías proveniente de La Habana, Cuba, intenta entrar secretamente a Venezuela desde Machurucuto, estado...
Para 1.946 el poder estaba en manos de Rómulo Betancourt, presidente de la llamada Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG) tras derrocar al gobierno constitucional...
El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...
Los Farallones de Chimire son mucho más que un simple conjunto de rocas. Son un símbolo de la belleza y la diversidad de nuestro pais, un lugar donde la naturaleza ha creado una obra de...
El proceso de la Independencia del Perú continúa desatando, incluso en nuestros días, apasionados y encendidos debates tanto en la esfera académica como en la opinión pública. Durante décadas, en el imaginario colectivo peruano, ha...
Este evento anual producido y promovido desde la Fundación Venezuela Inmortal, logró en esta segunda edición un llenazo total en el Lidotel Sambil en la ciudad de San Cristóbal.
El Táchira frente a la Historia...
El estado Táchira, en el occidente de Venezuela, y la región de los Santanderes, en el nororiente de Colombia, comparten una historia que se remonta a sus orígenes precolombinos e hispánicos como asentamientos poblacionales. Esta...
El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...
La Independencia de Venezuela, sin lugar a dudas, constituye el suceso histórico más significativo de la primera mitad del siglo XIX. En aquellas azarosas guerras civiles, inundadas de sangre y bravura, el país fue apaleado...
Durante los años de la Democracia Representativa (1958-1998), se solía conmemorar cada 21 de Noviembre como el “Dia del Estudiante” a razón de la llamada huelga universitaria protagonizada por estudiantes de Liceos y algunas Universidades...
Las crónicas o historias de los hechos ocurridos en nuestro país antes de la independencia son poco comentadas y menos conocidas, pero durante aquellos 300 años antes de 1810 ocurrieron una gran cantidad de hechos...
María Soledad Hernández es miembro del Instituto de Investigaciones Históricas «Padre Hermann González Oropeza». También es profesora en las Escuelas de Comunicación Social, Filosofía...
El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una...
Originalmente titulado “Memoria dirigida a los ciudadanos de Nueva Granada por un caraqueño”, es más conocido como el “Manifiesto de Cartagena” y que tradicionalmente...
El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una...