Muy pocos conocen las repercusiones de la segunda guerra mundial en nuestro país. El primer “coletazo” de la segunda guerra mundial se sintió muy temprano en Venezuela, en junio de 1940, apenas unos pocos meses luego de iniciado el conflicto en Europa, que había estallado en septiembre del año anterior con la invasión de Polonia por parte de Alemania.
Es un episodio poco divulgado, quizás porque aunque ocurrió en nuestras aguas, en el Golfo de Venezuela, frente a la barra del Lago de Maracaibo, no afectó a buques venezolanos, pero tuvo importantes consecuencias geopolíticas que se proyectan hasta la actualidad.
El 10 de Junio de 1940 Italia entró en guerra contra Francia, para ese momento aproximadamente doscientos cincuenta buques mercantes italianos se encontraban navegando las aguas de todo el mundo, entre ellas muchos en el Caribe…
En junio de 1940 un crucero auxiliar francés, el Barfleur X-19, un antiguo buque mercante que fue artillado para la guerra, persiguió a dos buques mercantes (tanqueros) de bandera italiana, el “Alabama” y el “Dentice”, que provenían del Golfo de México hasta aguas interiores del Golfo de Venezuela.
El “Alabama” y el “Dentice”, cargados respectivamente con 8000 y 10000 toneladas de petróleo recibieron órdenes desde Roma de buscar refugio en Maracaibo, ya que Venezuela para el momento, era un país neutral. En el trayecto, ya en aguas internas del Golfo de Venezuela, el “Barfleur” encuentra al “Alabama” y le ordena detenerse para ser abordado y conducido a puerto francés, lo que no obedece el capitán del buque italiano; Inmediatamente el buque francés disparó sobre el mercante de Italia, causando un pequeño incendio y otros daños, pero el piloto logró encallar su buque, salvándolo de caer en manos del enemigo.
El 14 de Junio la tripulación fue rescatada por el cañonero venezolano “General Soublette”. Pocos días después ocurre lo mismo con el “Dentice”, otro buque italiano, donde también su tripulación logró inundar la sala de máquinas y los tanques, lo que lo salvó de ser capturado por el enemigo, siendo rescatado posteriormente por las autoridades venezolanas, internándose en Puerto Cabello.
Aproximadamente año mas tarde el “Dentice” fue incendiado por su tripulación el 3 de marzo de 1941, para evitar que cayera en manos enemigas, en vista de que los buques del eje surtos en los puertos de los países americanos estaban siendo incautados por las autoridades nacionales y en muchos casos entregados a los norteamericanos.
Posteriormente fue reflotado y confiscado por el gobierno nacional y navegó bajo el pabellón venezolano con el nombre de ”Faireno”, por aproximadamente un año. Mas tarde fue vendido a los norteamericanos, quienes lo repotenciaron, armaron y rebautizaron como USS ARAYAT, formando parte de la flota de la marina de guerra norteamericana.
EL PRECEDENTE JURÍDICO
En ocasión del incidente ocurrido en el Golfo de Venezuela debido al cañoneo de los tanqueros italianos por el crucero auxiliar francés “X-19 Barfleur”, el gobierno venezolano eleva la correspondiente nota de protesta ante el gobierno galo.
El Canciller de Venezuela, en sus protestas diplomáticas ante Francia, definió el Golfo al sur de la línea de Castilletes como “bahía histórica venezolana” , y sus aguas, se consideran nacionales, es decir “aguas interiores de Venezuela” . A ese espacio marítimo aplicó la doctrina contenida en el decreto presidencial del 16-09-1939 según el cual, a partir de la línea que une las puntas más salientes en las bahías, golfos y senos de la República se contaba el Mar Territorial, entonces calculado en 3 millas náuticas.
Las protestas de Venezuela se extendieron hasta julio, cuando París se rindió ante la invasión alemana. Esta declaración sentó un precedente jurídico en materia de derecho internacional, en el ejercicio de los derechos soberanos de Venezuela sobre las aguas del golfo, que ha sido utilizado desde entonces por Venezuela en diversas controversias internacionales para hacer valer sus derechos en las aguas del golfo de Venezuela.