Por Luis Heraclio Medina C. La Seguridad Nacional fue la primera policía verdaderamente técnica que se creó en el país. Tiene su génesis en la Dirección Nacional de Seguridad, creada en tiempos del general Eleazar López Contreras. Fue con la S.N. que se iniciaron los procedimientos profesionales de fichaje, peritaje, fotografía, dactiloscopia, auditorías y archivo. […]
Autor: Luis Heraclio Medina Canelón

Las Troperas de la independencia y las mártires de Carabobo
“Sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo, habéis empuñado la lanza; os habéis colocado en las filas, y pedís morir por la patria. Madres, esposas, hermanas, ¿quién podrá seguir vuestras huellas en la carrera del heroísmo? Simón Bolívar Cuartel General en El Socorro, a 24 de febrero de 1820 En puertas al bicentenario de la batalla […]

Antonio Martínez, el realista que salvó a Páez
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA FUE UNA GUERRA CIVIL La historia mal contada, tergiversada y manipulada de la guerra de independencia ha querido presentar esa conflagración como una guerra internacional, como una conflagración entre dos naciones: España y Venezuela y como si los combatientes estuvieran claramente identificados entre españoles contra americanos, pero nada más falso. Aquella […]

Francisco Fajardo, su historia
A raíz de ciertas noticias ocurridas recientemente se me ocurrió preguntarles a algunas personas si sabían quien fue Francisco Fajardo. Varias fueron las respuestas que obtuve: -Ni idea de quien fue. -Un patriota de la independencia. -El tipo que construyó una avenida en Caracas. -Un conquistador español. Entonces creo que es bueno recordar los viejos […]

Septiembre 8, 1777: La creación de Venezuela
Antes de la llegada de nuestros padres fundadores, los conquistadores, las tierras que hoy componen a Venezuela eran un caos sin ley ni organización: no existía ningún imperio, ningún país común, no había ningún tipo de orden o ley. Las tribus indígenas de cumanagotos, guaiqueríes, caquetíos, taramainas, caribes y tantas otras vivían en una constante […]

Las tropas estadounidenses en Venezuela 1942-1944
El marzo que inicia se cumplirán 78 años de la llegada de un pequeño contingente de tropas del ejército norteamericano (U.S. ARMY) a tierras venezolanas en tiempos de la segunda guerra mundial. Es uno de esos episodios poco conocido o hasta oculto de nuestra historia, quizás porque no le han dado importancia dado que existen […]

La masacre de “El Cepo”, otro crimen guerrillero
Las luchas y sacrificios que miles de venezolanos libraron en un pasado reciente contra de la tentativa de Cuba y sus pupilos venezolanos de imponer por las armas el comunismo en Venezuela es poco conocida por la mayoría de los venezolanos. Es una parte de nuestro ayer que no se debe olvidar para entender la […]

Un magnicidio en Miraflores
Arpa, cuatro y maracas Conforman un buen sarao Siendo el primer invitao El benemérito de Caracas El Bagre a las maracas, Va su hijo al arpa sin brollo ¿Y para el cuatro criollo Digan quién es exquisito? En cuatro, el bueno es Juanchito! (La copla de Miraflores) El magnicidio es el asesinato de una persona […]

El “Papa adeco” y la “Iglesia Romuliana” de 1946
Hay episodios que quienes han venido escribiendo la “historia oficial” han querido olvidar o borrar de la memoria de los venezolanos, quizás sea por vergüenza o por inconvenientes; pero es bueno recordar, porque sabiendo cómo han sido las cosas podemos tener una visión más clara del curso de los acontecimientos. Uno de estos episodios es, […]

La Batalla de Guama, Matías Salazar, Guzmán y la Iglesia
Pocas personas recuerdan que recientemente se cumple un aniversario más de la batalla de Guama, combate ocurrido el 21 de Septiembre de 1870 entre las fuerzas de la revolución liberal de Guzmán Blanco, comandadas por el general Matías Salazar y las tropas conservadoras. Este combate, en el cual se consolidó el régimen de Guzmán Blanco, […]