DESTACADOS

Opinión | Elogio a Ramos Sucre

Hace noventa y cinco años, en la ciudad de Ginebra, la noche se volvió más espesa que de costumbre. No fue una simple oscuridad la que cayó sobre los Alpes suizos, sino una tiniebla densa, como un sudario que descendía lentamente...

Las Troperas de la independencia y las mártires de Carabobo

“Sublimes vosotras en vuestro generoso patriotismo, habéis empuñado la lanza; os habéis colocado en las filas, y pedís morir por la patria. Madres, esposas, hermanas, ¿quién podrá seguir vuestras huellas en la carrera del heroísmo? Simón Bolívar Cuartel General en El Socorro, a...

La Carta de Jamaica, una lectura bicentenaria

La Carta de Jamaica, originalmente denominada “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla”  fechada el 6 de septiembre de 1815 es uno de los escritos más famosos, interesantes e importantes de Simón Bolívar, que además ha sido...

La primera Historia de Venezuela

La forma en que los hechos de una sociedad se convierten en hechos históricos (en Historia, con mayúscula) es a través de la historización: los hilos dispersos -registros aislados- pasan a conformar un hilado donde cada eventualidad explica las demás y...

Un Capitán de dos años de edad bajo el mando de Bolívar

El general en jefe José Félix Ribas, figura destacada de la Guerra de Independencia, nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos de Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera y Mariñas. Marcos y Petronila tuvieron once...

Recordando al Dr. Luis Herrera Campins

A propósito del centenario de su natalicio El Dr. Luis Herrera Campíns es un personaje de la historia venezolana que ha dejado huella hasta nuestros días. Unos  lo recuerdan por su interesante forma de expresarse bastante folclórica y repleta de   refranes populares,...

Águila del Táchira: Una bicicleta legendaria hecha en Venezuela

En 1977, gracias al esfuerzo de ilustres tachirenses, San Cristóbal se convirtió en la primera ciudad de Hispanoamérica en albergar los Campeonatos Mundiales de Ciclismo de pista y ruta, ganando la sede a grandes potencias ciclísticas como Bélgica, China, Francia y...

1918: La epidemia de gripe azota a Venezuela

En estos días de octubre se están cumpliendo ciento tres años del evento más trágico de toda la historia de Venezuela:  la peste española de 1.918.  Ni la guerra de independencia, ni todos los terremotos juntos, ni las guerras civiles y...

La Patria comienza en la frontera

«LA PRIMERA HONDA LECCIÓN DE PATRIOTISMO SE RECIBECUANDO SE LOGRA COBRAR CONCIENCIA CLARA Y ARRAIGADADEL PAISAJE DE LA PATRIA, DESPUÉS DE HABERLO HECHOESTADO DE CONCIENCIA, REFLEXIONAR...

¡Enemigo a la vista! La flota inglesa que atacó Puerto Cabello en 1743

Las crónicas  o historias de los hechos ocurridos en nuestro país antes de la independencia son poco comentadas y menos conocidas, pero durante aquellos 300 años...

La Declaración de Beligerancia de Venezuela contra Alemania y Japón

Para 1945 la Segunda Guerra Mundial ya había llegado a gran parte del globo y su final era inminente, Europa y el Pacífico estaban en llamas,...
spot_img
spot_img

TENDENCIAS

López Contreras en Francia: misión y memoria

En los albores de la década de 1920, la Francia que emergía sacudida de la devastación de la Gran Guerra oscilaba entre la nostalgia...

Un asesinato en el Palacio de Miraflores

ARPA, CUATRO Y MARACAS CONFORMAN UN BUEN SARAO SIENDO EL PRIMER INVITAO EL BENEMÉRITO DE CARACAS EL BAGRE A LAS MARACAS, VA SU HIJO AL ARPA SIN BROLLO ¿Y PARA...

Opinión | La Acción Venezolanista de 1935

Para el escritor merideño Mariano Picón-Salas, la Venezuela contemporánea irrumpía con verdadera fuerza en el año 1935. Aquel fue un año luctuoso: fallecía el...

Opinión | Argenis Rodríguez y el espíritu de la disidencia

La Historia venezolana, como la de muchos países, siempre se halla en constante revisión por las nuevas generaciones, en donde los sucesos más destacables...

Valencia 22 de octubre de 1813: La Estrella de los Libertadores

La Orden de los Libertadores, conocida popularmente como “Estrella de los Libertadores” fue una condecoración creada por El Libertador Simón Bolívar por decreto de...

MÁS RECIENTES

Gocho, el apodo del gentilicio tachirense

Así como en la tradición oral venezolana es común convertir los nombres propios en apodos afectivos —a los Jesús les decimos Chucho, a los José Cheo, a los Gregorio Goyo, a las Teresa Tere—, también...

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo en la obra de Garneray

En la Colección del Museo Bolivariano en Caracas, se encuentran cuatro peculiares ilustraciones. Se titulan 1ª Vista de la Escuadra de la República de Colombia al mando del General Bto. José Padilla, el día 8 de...

Sollicitudo Rei Socialis: Una Encíclica con toque venezolano

¿Qué es La Sollicitudo rei Socialis? Es una epístola del Papa San Juan Pablo II publicada el 30 de diciembre de 1987 por motivos del vigésimo aniversario de la Encíclica Populorum progressio del Papa San Pablo...

Combate Naval del Morro de La Habana de 1824: Apogeo del poder naval colombiano

Antecedentes y naves contendientes             Después de la victoria patriota en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823, la Real Armada Española se replegó a sus apostaderos en Cuba y Puerto...

Opinión | Patria

La Patria es mucho más que un orden geográfico: es el ámbito sagrado donde se entreteje la convivencia física con el envolvimiento espiritual, moral y ético de sus ciudadanos. Es el lugar donde los hijos...

Opinión | La Acción Venezolanista de 1935

Para el escritor merideño Mariano Picón-Salas, la Venezuela contemporánea irrumpía con verdadera fuerza en el año 1935. Aquel fue un año luctuoso: fallecía el general Juan Vicente Gómez, quien había comandado los destinos del país...

Opinión | Entre la Universalidad y la Venezolanidad

Hay en el alma venezolana un elemento diferencial, casi telúrico, que la aparta de sus vecinos y la sitúa en una vibración distinta del espíritu continental: una heroicidad de nacimiento, un temple majadero y un...

Opinión | Elogio a Ramos Sucre

Hace noventa y cinco años, en la ciudad de Ginebra, la noche se volvió más espesa que de costumbre. No fue una simple oscuridad la que cayó sobre los Alpes suizos, sino una tiniebla densa,...

La extraña muerte de Alirio Ugarte Pelayo

Una de las muertes más polémicas ocurridas en el mundo político que vivieron nuestros padres fue la del dirigente del partido Unión Republicana Democrática (URD), Alirio Ugarte Pelayo. Ugarte era hijo ilegítimo de un célebre guerrero...

DISFRUTA

spot_imgspot_img

NOTAS

¿Como fue la piratería en la Venezuela del siglo XVI? Parte II

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una...

Combate Naval del Morro de La Habana de 1824: Apogeo del poder naval colombiano

Antecedentes y naves contendientes             Después de la victoria patriota en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823, la Real...

Opinión | La promesa de la vida venezolana

La vida venezolana, en los últimos suspiros del siglo pasado, pareció disolverse en su propia sombra mezquina, como si un velo oscuro hubiese descendido...

Antonio Martínez, el realista que salvó a Páez

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA FUE UNA GUERRA CIVIL La historia mal contada, tergiversada y manipulada de la guerra de independencia ha querido presentar esa conflagración...

FOTOS | IVNIC: centro científico de una Venezuela moderna

En abril de 1954 nace el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) al mando del científico Humberto Fernández Morán. El instituto autónomo...