DESTACADOS

Opinión | Elogio a Ramos Sucre

Hace noventa y cinco años, en la ciudad de Ginebra, la noche se volvió más espesa que de costumbre. No fue una simple oscuridad la que cayó sobre los Alpes suizos, sino una tiniebla densa, como un sudario que descendía lentamente...

Santos Michelena: padre del liberalismo económico en Venezuela

Una historia que muestra las contradicciones en las que se ha caído al momento de hablar de liberales en el país De 1824 a 1848, el libre mercado en Venezuela tendrá su más audaz defensor en la figura de José de los...

Opinión | 18 de octubre: 80 años de demagogia

Han transcurrido ochenta años desde la pérfida jornada del 18 de octubre de 1945, fecha que ocupa, dentro de la constelación histórica de la patria, una de las más altas esferas en cuanto a lo siniestro de su propósito y a...

Cristóbal Colón y Venezuela, el encuentro del Tercer Viaje

El 02 de Agosto de 1498  fue una expedición transoceánica comandada por el Almirante Cristóbal Colón que tuvo como objetivo continuar la exploración de las nuevas tierras en nombre de los reyes de España. En esta expedición descubre la Isla de...

¡Enemigo a la vista! La flota inglesa que atacó Puerto Cabello en 1743

Las crónicas  o historias de los hechos ocurridos en nuestro país antes de la independencia son poco comentadas y menos conocidas, pero durante aquellos 300 años antes de 1810 ocurrieron una gran cantidad de hechos extraordinarios protagonizados por nuestros padres creadores...

Cuando el tío es el Libertador

Mucho se escribe sobre el brillante, el genio, el estratega, el militar y hasta el enamorado Bolívar, pero poco se dice sobre el Bolívar familiar, el tío protector. Gracias a su correspondencia se sabe que el Libertador además de atender asuntos graves...

La milenaria “piedra de los indios”

Sobre el cauce del río Mariara se realza una milenaria piedra, que por sus agujeros suponemos que desde tiempos precolombinos y con el paso de diferentes generaciones fue utilizada por los indígenas para procesar sus alimentos. Esta maciza piedra está ubicada dentro...

Año 1777: La Capitanía General de Venezuela, origen de la integración nacional

El siglo XVIII conocido como de “la Ilustración o de las Luces” por el desarrollo de las ciencias, las artes y de las ideas, el creciente flujo comercial trasatlántico, la Independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa...

Venezuela 1813: Decreto de Guerra a Muerte

Corría el año de 1813 y la crudeza de la Guerra de llegaba a su pináculo. El Libertador Simón Bolívar se hallaba en Trujillo, desarrollando la...

Las tropas estadounidenses en Venezuela 1942-1944

El marzo que inicia se cumplirán 78 años de la llegada de un pequeño contingente de tropas del ejército norteamericano (U.S. ARMY) a tierras venezolanas en...

Antonio Martínez, el realista que salvó a Páez

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA FUE UNA GUERRA CIVIL La historia mal contada, tergiversada y manipulada de la guerra de independencia ha querido presentar esa conflagración como una...
spot_img
spot_img

TENDENCIAS

Opinión | Venezuela, Tradición y Destino

Venezuela ha sido sacudida con ferocidad durante todo el desenvolvimiento del actual siglo. Las estructuras institucionales se han resquebrajado, el prestigio internacional se ha...

Volvieron las Tertulias de Venezuela Inmortal a Caracas

Con una masiva participación, Rajihv Morillo y Jonás Estrada lideraron un ameno encuentro con la comunidad para hablar de la historia de esa Venezuela...

¿Por qué se dice “Toche” en la frontera andina de Venezuela y Colombia? (+Descargable)

El estado Táchira, en el occidente de Venezuela, y la región de los Santanderes, en el nororiente de Colombia, comparten una historia que se...

El misterio de los italianos desaparecidos en Venezuela en 1956

Eran los tiempos del general Pérez Jiménez. Venezuela pasaba por una transformación física con numerosas construcciones civiles a lo largo y ancho del país....

Opinión | América y Bolívar

“Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares, nuevo en casi todas las artes y ciencias aunque en...

MÁS RECIENTES

El día en que Lobatera se quebró: El terremoto de San Alejandro Obispo de 1849

Dicen los viejos que la tierra avisa antes de rugir, que el aire se enrarece y los animales sienten en la sangre lo que los hombres, con su soberbia, prefieren ignorar. Así fue aquel año...

Más de 300 personas asistieron al lanzamiento del documental “El Juicio a Marcos Pérez Jiménez”

Este documental producido por La Nueva Enciclopedia contó en su lanzamiento con las palabras de profesionales de la Universidad Central de Venezuela y el historiador Agustin Blanco Muñóz. El Auditorio Azul de la Facultad de Ciencias...

Un Capitán de dos años de edad bajo el mando de Bolívar

El general en jefe José Félix Ribas, figura destacada de la Guerra de Independencia, nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos de Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera y...

Los piratas en la Venezuela del siglo XVI: Parte IV

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...

El asesinato del primer Kennedy en la Venezuela de 1836

La familia Keneddy es una de las más notorias en Estados Unidos. La historia de la familia es muy conocida por su fortuna, por el poder que han ejercido y por la tragedia que ha...

El Boves de Sucre

La Historia, con su mirada vasta y penetrante, ha abordado con rigor, pasión y detenimiento la imponente figura del caudillo asturiano que sembró el caos en las tierras venezolanas durante la feroz Guerra a Muerte....

La última ruta de Simón Bolívar: del 1ero al 17 de diciembre de 1830

Aquel proyecto ideado por Simón Bolívar había llegado a su final. Muchos de los que estuvieron en un principio junto a él, ya no estaban. Entonces verá la destrucción de su propósito, en el que invirtió...

¿Cómo fue la piratería en la Venezuela del siglo XVI? Parte III

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una deficiente enseñanza sistemática de la Historia, la época colonial no fue...

El laberinto de piedra más fascinante de Venezuela

Los Farallones de Chimire son mucho más que un simple conjunto de rocas. Son un símbolo de la belleza y la diversidad de nuestro pais, un lugar donde la naturaleza ha creado una obra de...

DISFRUTA

spot_imgspot_img

NOTAS

Manuelita Sáenz; de la gloria al olvido

Aquella Quito recién librada por el mariscal de Ayacucho recibe a su inalcanzable héroe Bolívar junto a su valiente ejército, grandes arcos con ramas...

Inmigración canaria en Venezuela, una relación de siglos

El isleño como se le conoce en Venezuela al canario y a su descendencia, ha venido a “la tierra de gracia” desde hace algunos...

Cristóbal Colón y Venezuela, el encuentro del Tercer Viaje

El 02 de Agosto de 1498  fue una expedición transoceánica comandada por el Almirante Cristóbal Colón que tuvo como objetivo continuar la exploración de...

Un venezolano contra el Genocidio Armenio

Abril de 1915, uno de los venezolanos más universales, Rafael de Nogales Méndez marcha al mando de 12.000 soldados turcos. Es encargado por Enver...

Cronología de los gobiernos del Libertador Simón Bolívar en Colombia

Necesario definirlo para entender la oposición a Bolívar en la forma cómo éste estaba ejerciendo el poder.Durante el período de la Unión Colombiana, el...