DESTACADOS

Sollicitudo Rei Socialis: Una Encíclica con toque venezolano

¿Qué es La Sollicitudo rei Socialis? Es una epístola del Papa San Juan Pablo II publicada el 30 de diciembre de 1987 por motivos del vigésimo aniversario de la Encíclica Populorum progressio del Papa San Pablo VI. Este documento aborda la necesidad...

La corrupción en el gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964)

La corrupción es el uso indebido del poder político o burocrático con el fin de obtener ventajas económicas o políticas limitando el desarrollo de la nación. Este fenómeno no es únicamente el robo al erario; es amplio e involucra actividades públicas...

La Patria comienza en la frontera

«LA PRIMERA HONDA LECCIÓN DE PATRIOTISMO SE RECIBECUANDO SE LOGRA COBRAR CONCIENCIA CLARA Y ARRAIGADADEL PAISAJE DE LA PATRIA, DESPUÉS DE HABERLO HECHOESTADO DE CONCIENCIA, REFLEXIONAR SOBRE ÉSTEY ELEVARLO A IDEA.» Miguel de Unamuno El territorio, como uno de los elementos constitutivos del...

Un Capitán de dos años de edad bajo el mando de Bolívar

El general en jefe José Félix Ribas, figura destacada de la Guerra de Independencia, nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos de Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera y Mariñas. Marcos y Petronila tuvieron once...

María Soledad Hernández sobre la guerrilla venezolana: «El movimiento armado demostró gran desorganización desde sus orígenes»

María Soledad Hernández es miembro del Instituto de Investigaciones Históricas «Padre Hermann González Oropeza». También es profesora en las Escuelas de Comunicación Social, Filosofía y Doctorado en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). ¿Cómo calificaría la respuesta del Estado venezolano...

La Declaración de Beligerancia de Venezuela contra Alemania y Japón

Para 1945 la Segunda Guerra Mundial ya había llegado a gran parte del globo y su final era inminente, Europa y el Pacífico estaban en llamas, mientras que el Caribe había recibido importantes golpes de la mano de jaurías de submarinos...

La carta de Arturo Uslar Pietri a Rómulo Betancourt

Tras ser detenido, expatriado y despojado de sus bienes, Arturo Uslar Pietri dirige la siguiente carta pública a Rómulo Betancourt: Nueva York, 26 de marzo de 1946. SeñorRómulo BetancourtPresidente de la Junta Revolucionaria de GobiernoCaracas. Hace más de un año hube de dirigir a...

El 4 de febrero de 1992, un golpe internacional

En la noche del 3 de febrero de 1992, en Caracas se inician movimientos militares inusuales, no obstante, eran propios de cualquier “maniobra o práctica militar”, es decir, un ensayo que resultó en una asonada militar que pretendía derrocar al gobierno...

La corrupción en el gobierno de Raúl Leoni (1964-1969)

El gobierno de Raúl Leoni no suscita debates calurosos como es el caso de Rómulo Betancourt, quien es un personaje controversial de nuestra historia. Se le...

El asesinato del primer Kennedy en la Venezuela de 1836

La familia Keneddy es una de las más notorias en Estados Unidos. La historia de la familia es muy conocida por su fortuna, por el poder...

Opinión | La Nación de las cigarras

Hubo una vez una república. O al menos eso decíamos mientras nos tomábamos el whisky importado en vasos plásticos, con olor a gasolina subsidiada y el...
spot_img
spot_img

TENDENCIAS

La Política Exterior de Venezuela bajo el Nuevo Ideal Nacional

Para entrar en el contexto del artículo que nos atañe, debemos de realizar una marcada diferenciación entre lo que es, la Política Internacional y...

La subversión guerrillera en el albor de la democracia representativa venezolana

«La verdad es que socialismo o comunismo que no inspiren miedo son como el mamón macho, hermosos pero estériles». — Domingo Alberto Rangel La experiencia insurgente...

El misterio de los italianos desaparecidos en Venezuela en 1956

Eran los tiempos del general Pérez Jiménez. Venezuela pasaba por una transformación física con numerosas construcciones civiles a lo largo y ancho del país....

José Gregorio Hernández, símbolo de fe, ciencia y venezolanidad

La beatificación del Doctor José Gregorio Hernández aprobada por Su Santidad el Papa Francisco, es la mejor noticia que ha recibido la sociedad venezolana...

1958: Xenofobia contra los italianos en Venezuela

Hoy es muy común escuchar a los compatriotas denunciando casos de xenofobia contra venezolanos en el extranjero y repitiendo aquello de que “en Venezuela...

MÁS RECIENTES

Recordando al Dr. Luis Herrera Campins

A propósito del centenario de su natalicio El Dr. Luis Herrera Campíns es un personaje de la historia venezolana que ha dejado huella hasta nuestros días. Unos  lo recuerdan por su interesante forma de expresarse bastante...

Opinión | América y Bolívar

“Nosotros somos un pequeño género humano; poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados mares, nuevo en casi todas las artes y ciencias aunque en cierto modo viejo en los usos de la sociedad civil”. —Simón Bolívar,...

Opinión | Argenis Rodríguez y el espíritu de la disidencia

La Historia venezolana, como la de muchos países, siempre se halla en constante revisión por las nuevas generaciones, en donde los sucesos más destacables resaltan en la densa cronología nacional, pero siempre a costa de...

Un valenciano, pionero del uso de la penicilina en Venezuela

 El descubrimiento de la penicilina, el primero de los antibióticos,  se le atribuye generalmente a Alexander Fleming, quien al finalizar sus vacaciones de septiembre en 1928, de manera accidental observó la muerte de unas bacterias...

La persecución del Trienio de AD contra la Iglesia Católica en 1945

La Iglesia Católica y los movimientos de izquierda han tenido tensiones a lo largo de la historia  que se pueden evidenciar en acontecimientos como La Guerra Cristera, la Segunda República Española y su posterior Guerra...

El proceso de Independencia de Venezuela: Una revolución de carácter intelectual

La creencia de la época era que la soberanía de la monarquía se detenta por derecho divino porque Dios lo ha querido. La desacralización de la monarquía y convertir al rey en un ser humano...

Miguel Rola: Un cosaco ucraniano al mando del General Páez

Cuando leemos el segundo tomo de la conocida Autobiografía del general José Antonio Páez nos encontramos con un nombre bastante peculiar: Miguel Rola. En efecto el propio Páez lo nombra por ejemplo en una carta...

Cronología de los gobiernos del Libertador Simón Bolívar en Colombia

Necesario definirlo para entender la oposición a Bolívar en la forma cómo éste estaba ejerciendo el poder.Durante el período de la Unión Colombiana, el Libertador gobernó con plenos poderes, con sólo un breve lapso donde...

El día en que Lobatera se quebró: El terremoto de San Alejandro Obispo de 1849

Dicen los viejos que la tierra avisa antes de rugir, que el aire se enrarece y los animales sienten en la sangre lo que los hombres, con su soberbia, prefieren ignorar. Así fue aquel año...

DISFRUTA

spot_imgspot_img

NOTAS

Cronología de los gobiernos del Libertador Simón Bolívar en Colombia

Necesario definirlo para entender la oposición a Bolívar en la forma cómo éste estaba ejerciendo el poder.Durante el período de la Unión Colombiana, el...

El misterio del Lamborghini Miura de Renny Ottolina

En el universo de los automóviles, pocos nombres resuenan con la misma intensidad y elegancia que Lamborghini. Y dentro de esta prestigiosa marca, el...

La masacre del Retén de Catia

El 27 de noviembre de 1992, paralelamente al combate aéreo del ejército venezolano contra el golpismo, la población carcelaria del Retén de Catia fue...

Opinión | La Acción Venezolanista de 1935

Para el escritor merideño Mariano Picón-Salas, la Venezuela contemporánea irrumpía con verdadera fuerza en el año 1935. Aquel fue un año luctuoso: fallecía el...

El día en que Lobatera se quebró: El terremoto de San Alejandro Obispo de 1849

Dicen los viejos que la tierra avisa antes de rugir, que el aire se enrarece y los animales sienten en la sangre lo que...