DESTACADOS

La milenaria “piedra de los indios”

Sobre el cauce del río Mariara se realza una milenaria piedra, que por sus agujeros suponemos que desde tiempos precolombinos y con el paso de diferentes generaciones fue utilizada por los indígenas para procesar sus alimentos. Esta maciza piedra está ubicada dentro...

El día que Perú solicitó urgentemente a Bolívar

La naciente República del Perú peligraba por la resistencia del ejército realista en el centro y sur del país y por la constante discordia entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. Perú todavía no aseguraba su independencia cuando oficiales del ejército,...

Los judíos sefarditas en la gesta de Bolívar

Miguel Ángel Caballero para Venezuela InmortalLa llegada del XIX trajo consigo fuertes exigencias de parte de las colonias en cuanto a su soberanía, las causas libertarias y emancipadoras ya habían tomado rumbo, la colonización y sus desmanes, no tenían más cabida...

Venezuela 1813: Decreto de Guerra a Muerte

Corría el año de 1813 y la crudeza de la Guerra de llegaba a su pináculo. El Libertador Simón Bolívar se hallaba en Trujillo, desarrollando la Campaña Admirable que había emprendido meses antes desde la Nueva Granada, a fin de liberar...

Pérez Jiménez contra su hermano: El golpe de 1946

Para 1.946 el poder estaba en manos de Rómulo Betancourt, presidente de la llamada Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG) tras derrocar al gobierno constitucional del presidente Medina Angarita, mediante un cruento golpe de estado que rompió el hilo constitucional,  con más...

La extraña muerte de Alirio Ugarte Pelayo

Una de las muertes más polémicas ocurridas en el mundo político que vivieron nuestros padres fue la del dirigente del partido Unión Republicana Democrática (URD), Alirio Ugarte Pelayo. Ugarte era hijo ilegítimo de un célebre guerrero enemigo de la tiranía de Juan...

Un venezolano contra el Genocidio Armenio

Abril de 1915, uno de los venezolanos más universales, Rafael de Nogales Méndez marcha al mando de 12.000 soldados turcos. Es encargado por Enver Pachá, líder militar del imperio Otomano (Turquía) de presionar el cerco militar contra la ciudad de Van...

El Boves de Sucre

La Historia, con su mirada vasta y penetrante, ha abordado con rigor, pasión y detenimiento la imponente figura del caudillo asturiano que sembró el caos en las tierras venezolanas durante la feroz Guerra a Muerte. Hablamos, por supuesto, del Taita Boves,...

Miguel Rola: Un cosaco ucraniano al mando del General Páez

Cuando leemos el segundo tomo de la conocida Autobiografía del general José Antonio Páez nos encontramos con un nombre bastante peculiar: Miguel Rola. En efecto el...

Junta de Gobierno de 1958: despilfarro y ranchos

La Junta de Gobierno de 1958, inicialmente presidida por Wolfgang Larrazábal,entregó un año después un Tesoro Nacional prácticamente en bancarrota, unas reservas internacionales casi agotadas, una...

¿Por qué se dice “Toche” en la frontera andina de Venezuela y Colombia? (+Descargable)

El estado Táchira, en el occidente de Venezuela, y la región de los Santanderes, en el nororiente de Colombia, comparten una historia que se remonta a...
spot_img
spot_img

TENDENCIAS

La subversión guerrillera en el albor de la democracia representativa venezolana

«La verdad es que socialismo o comunismo que no inspiren miedo son como el mamón macho, hermosos pero estériles». — Domingo Alberto Rangel La experiencia insurgente...

El laberinto de piedra más fascinante de Venezuela

Los Farallones de Chimire son mucho más que un simple conjunto de rocas. Son un símbolo de la belleza y la diversidad de nuestro...

La muerte de José Antonio Páez, mitos y curiosidades. El acta

En la mayoría de las biografías escritas sobre el Gral. José Antonio Páez poco se trata sobre sus últimos diez años de vida, y...

El día en que Lobatera se quebró: El terremoto de San Alejandro Obispo de 1849

Dicen los viejos que la tierra avisa antes de rugir, que el aire se enrarece y los animales sienten en la sangre lo que...

La corrupción en el gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964)

La corrupción es el uso indebido del poder político o burocrático con el fin de obtener ventajas económicas o políticas limitando el desarrollo de...

MÁS RECIENTES

Testimonios | Recuerdos familiares de la Segunda Guerra Mundial en Venezuela

Este pasado 1ero. de septiembre se cumplió un aniversario más del inicio del más terrible conflicto que ha sufrido la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de la gente piensa que en Venezuela  éramos totalmente...

Teresita Carreño: ¿Una espía venezolana frente al paredón?

.Mucho se ha escrito sobre la actividad musical de la famosa pianista, cantante y compositora  venezolana Teresa Carreño, pero hay aspectos de su vida familiar que son muy interesantes, que son desconocidos para la mayoría...

El «Tanquetazo»: El Golpe Olvidado

Es sorprendente como se olvidan ciertos acontecimientos que han sido capaces de torcer la historia; se deja de hablar de ellos por un escándalo posterior o simplemente porque se les silencia para no hurgar en...

Reflexión sobre el Manifiesto de Cartagena

Originalmente titulado “Memoria dirigida a los ciudadanos de Nueva Granada por un caraqueño”, es más conocido como el “Manifiesto de Cartagena” y que tradicionalmente se ha considerado el primer gran documento escrito  por Simón Bolívar ...

PERFIL | ¿Quien es alias «Carlos El Chacal»

Este jueves 24 de septiembre de 2021 la justicia francesa emitió una nueva condena contra el famoso terrorista venezolano. Con esta decisión del tribunal ya suma una tercera cadena perpetua. Fue el hombre más buscado del...

Pérez Jiménez y las obras para el quinquenio 1958-1963

El 15 de diciembre de 1957, el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez  realizó un muy criticado referendo en el país con el objeto de optar un período presidencial adicional de 5 años que iría de...

Pedro Estrada: El gendarme del Nuevo Ideal Nacional

Respetado, temido u odiado -como todo personaje polémico de la historia universal- Pedro Alcántara Estrada Albornóz nació en Güiria, estado Sucre el 19 de octubre de 1906 en el seno de una humilde familia católica. Una...

Oro y sangre: una historia de la fundación de Nirgua

La fundación de Nirgua, un 25 de enero del año 1628, es el culmen de un proceso histórico que iniciaría 100 años antes, en 1528, con la erección de la misma Gobernación de Venezuela dentro...

Francisco de Miranda y la solicitud de intervención militar

“La libertad no tiene precio”, una frase repetida mil veces como cliché por líderes civiles o militares, sobre todo en circunstancias oscuras en la lucha por la tan ansiada capacidad de ser libres, pero ¿hasta...

DISFRUTA

spot_imgspot_img

NOTAS

Francisco Fajardo, una historia de conquista

A raíz de ciertas noticias ocurridas recientemente se me ocurrió preguntarles a algunas personas si sabían quien fue Francisco Fajardo.  Varias fueron las respuestas...

La última ruta de Simón Bolívar: del 1ero al 17 de diciembre de 1830

Aquel proyecto ideado por Simón Bolívar había llegado a su final. Muchos de los que estuvieron en un principio junto a él, ya no estaban....

Los piratas en la Venezuela del siglo XVI: Parte IV

El paisaje americano de los siglos de dominación hispánica fue uno rebosante de articulaciones casi románticas. Contrario a la percepción popular, perpetuada por una...

Volvieron las Tertulias de Venezuela Inmortal a Caracas

Con una masiva participación, Rajihv Morillo y Jonás Estrada lideraron un ameno encuentro con la comunidad para hablar de la historia de esa Venezuela...

Política contra el crímen: La Ley de Vagos y Maleantes de los años 50

La Ley de Vagos y Maleantes fue una ley propia de su época, de la que no vale la pena hacer juicios anacrónicos con...